
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
La histórica votación de la Universidad Nacional de Río Tercero tuvo 59 adhesiones en la Cámara de Senadores de la Nación, y un rechazo.
En soledad, el voto negativo al sueño riotercerence y a la reparación histórica de Río Tercero, fue del senador José María Torello, de estrecho vínculo con el expresidente Mauricio Macri.
Torello reemplazó en su banca al senador Esteban Bullrich, quien renunció luego que fuera diagnosticado con Ella, esclerosis lateral amiotrófica.
Según reseña Infobae, Torello es amigo de la infancia de Macri y hermano del diputado Pablo Torello, es el histórico apoderado del PRO y durante toda la gestión Cambiemos fue un hombre de acceso irrestricto al despacho presidencial. Con una oficina en el primer piso de la Casa Rosada, ocupó durante los cuatro años de gobierno el cargo de Jefe de Asesores del Presidente.
Compañero de Macri en el Colegio Cardenal Newman, José Torello se enmarca dentro de la estructura de Juntos por el Cambio como un “PRO de paladar negro” que es como se reconocen a aquellos que son incondicionales a Macri.
Cabe recordar que los diputados del PRO votaron también en contra la creación de la Universidad local, enojados con sus pares del radicalismo de Evolución, porque entendieron que facilitaron el cuórum en la Cámara Baja para que el oficialismo K avanzara en el proyecto de cambios en el Impuesto a las Ganancias.
Luego de esa posición, hubo cruces entre los legisladores que responden a Martín Lousteau y Rodrigo de Loredo, y el propio Macri.
Al ser consultado sobre la posición de los radicales, Macri había señalado que el “populismo es contagioso”.
Quien le respondió fue la diputada Gabriela Brouwer de Koning, al tildar de “falta de respeto” las manifestaciones de Macri, puesto que el objetivo de Río Tercero es alcanzar la reparación histórica por el atentado de 1995 a través de la creación de la universidad.
Se sumó además el intendente Marcos Ferrer, quien dijo que no le interesaba si Juntos por el Cambio volaba por los aires por defender a la universidad y a la educación pública.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.