
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El dato lo dio a conocer la Junta Electoral Municipal este miércoles: en total, los candidatos a intendente en Río Tercero gastaron para las elecciones generales del pasado 27 de agosto, más de 16 millones de pesos.
El que más invirtió para el desarrollo de la campaña (publicidad, difusión, redes, movilidad, etc), fue José María López, de Unidos por Río Tercero, quien encabeza la lista con un gasto declarado de 7.500.000 pesos.
Le sigue Marcos Ferrer, quien resultó reelecto, con 4.760.000 pesos.
En tercer lugar el político que más gastó en el camino hacia la intendencia fue María luisa Luconi, del espacio Cuidarte, con 2.090.244 pesos.
Cuarto se ubicó Nicolás Rodríguez, de Nuevas Ideas, con 1.801.761 pesos.
Y cierra la lista quien representó a la Ucedé, el comerciante Ángel Arri, con un gasto declarado en materia de publicidad y otros gastos de 53.300 pesos, una cifra bastante alejada de las de sus competidores.
El gasto realizado no necesariamente se tradujo en resultados electorales. Quien más invirtió resultó tercero con una cosecha del 12,3 por ciento de los votos.
Ferrer, en tanto, segundo en la lista de aportes, logró retener la intendencia por un amplio margen del 49,6 por ciento de los votos.
Si se compara lo erogado con los resultados obtenidos en la urnas, Rodríguez logró un buen posicionamiento, con un 27,5 por ciento de los sufragios logró ubicar a su partido como la principal fuerza de la oposición al quedar segundo.
Evidentemente los resultados obtenidos en las urnas no se condicen con el esfuerzo económico que realizó el espacio liderado por Luconi, quien cosechó un magro 5,7 por ciento. Mientras que Arri, el candidato que menos invirtió, es quien logró la menor cosecha de votos con un 5 por ciento.
Cabe aclarar que los 16 millones de pesos declarados por los diferentes candidatos solo corresponden a los gastos realizados en campaña para las elecciones generales por la intendencia. Se estima que una cifra similar invirtieron para el primer tramo de la campaña con vistas a las elecciones PASO.
Las cifras surgen de la declaración realizada por las diferentes fuerzas políticas ante la obligación que establece en ese sentido la Carta Orgánica Municipal.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.