
Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.


Radio T
Bajo el nombre “Organizando la esperanza”, el evento congregó a más de 200 universidades de América Latina y El Caribe, con la finalidad de tender puentes académicos que permitan la unidad e integración de los claustros para el cuidado del planeta. El rector Jorge Jaimez representó a la Casa de Altos Estudios de Córdoba.
Provinciales22/09/2023
Tribuna


El rector de la Universidad Provincial de Córdoba, Jorge Jaimez, participó del Encuentro entre Rectores y Rectoras de Universidades de Latinoamérica y El Caribe con el Papa Francisco en la ciudad de El Vaticano.


La iniciativa es impulsada por la Red de Universidades para el Cuidado de la Casa Común (RUC), junto con la Pontificia Comisión para América Latina del Estado Vaticano (PCAL).
Bajo el nombre “Organizando la esperanza”, el evento congregó a más de 200 autoridades de las principales universidades de esa región, con la finalidad de tender puentes académicos que permitan la unidad e integración de los claustros para el cuidado del planeta, “la Casa Común”.
La Universidad Provincial de Córdoba forma parte del grupo de más de 70 instituciones universitarias argentinas, entre públicas y privadas, que participaron para dialogar con el Papa Francisco sobre las necesidades urgentes de sus territorios, y proponer soluciones a través del trabajo sinérgico y colaborativo.
En la jornada de ayer se presentaron los resultados del trabajo conjunto y las propuestas al Papa Francisco. “Le presentamos las reflexiones y las preguntas al Papa Francisco y él respondió a cada grupo, analizó cada una de nuestras propuestas en una jornada extremadamente fuerte, conmovedora, donde nos llevamos una serie de insumos con vistas a fortalecer la educación superior de los jóvenes de Latinoamérica, de Argentina y particularmente de Córdoba”, contó Jorge Jaimez.

Para ello, durante la primera jornada, y a partir de una dinámica de trabajo grupal, las y los representantes de cada una de las universidades participaron de mesas de trabajo vinculadas a cuatro ejes temáticos:
1) Crisis ambiental: cambio climático, agua y biodiversidad;
2) Crisis económica: tecnología y tecnocracia;
3) Crisis social: degradación social, inequidad, debilidad de la reacción; y
4) Crisis cultural: desempleo y migración.
Jaimez participó en el grupo de trabajo número dos y número cuatro.
Conferencia Anual de la European Association for International Education (EAIE)
La agenda de trabajo del rector de la Universidad Provincial de Córdoba continuará con su participación en la Conferencia Anual de la European Association for International Education (EAIE). El evento tendrá lugar en la ciudad de Róterdam (Países Bajos) del 26 al 29 de septiembre de 2023.
El tema de la conferencia es “Corrientes de conexión” («Connecting currents»), una expresión que hace referencia, por un lado, a la posición geográfica de Róterdam —que incluye tanto la importancia que tiene el agua para la ciudad como sus oportunidades económicas y también sus amenazas— y, por otra, a la diversidad de las personas que la habitan y llegan a través de su puerto, uno de los más importantes de Europa.
El programa de la conferencia ofrece una combinación de actividades, sesiones, talleres, conferencias magistrales y eventos de networking. Se trata de una oportunidad para nuestra casa de estudios para establecer redes de colaboración con más de 6.200 profesionales de 61 países de todo el mundo y representantes de 963 organizaciones. En paralelo, también habrá una actividad virtual que incluye, con el acceso a la plataforma de eventos en línea, retransmisiones plenarias en directo.
La participación del rector en estas actividades es posible gracias al apoyo de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación, a través del Programa de Internacionalización de Educación Superior y Cooperación Internacional (PIESCI). Este programa posibilitó, con una ayuda financiera parcial, que diversas instituciones universitarias de gestión pública como la nuestra, tuvieran la oportunidad de asistir de manera presencial a la conferencia.

La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.

Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.





Los camiones odontológicos de las facultades de odontología de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Córdoba, atendieron a miles de vecinos en cinco días, a quienes les solucionaron su salud bucal. Se realizaron unas 10 mil prestaciones o intervenciones.









