Almafuerte. Dagum promueve el contacto cara a cara con los vecinos

Regionales 26 de agosto de 2023 Por Tribuna
Los días finales de la campaña, encuentran al intendente que quiere ser reelecto, recorriendo las calles para debatir propuestas y recibir una evaluación de primera mano sobre su gestión.
REGIONALES - Dagum

Ya en la recta final de la campaña hacia las elecciones del 3 de septiembre, el intendente Rubén Dagum intensificó el contacto personal con los vecinos, recorriendo las calles de la ciudad con parte de su equipo.

Esta iniciativa no solo le permitió al mandatario que busca la reelección, detallar sus principales propuestas sino también, corroborar lo más apreciado de su gestión, escuchar reclamos sobre lo que está pendiente y tener un sondeo que no siempre vislumbran las encuestas.

Según anticipó, Dagum continuará con dicha metodología hasta el cierre de campaña previsto para el próximo miércoles a las 20.30, en el salón de la Sociedad Española.

“Hemos recorrido todos los barrios en dos oportunidades, pero es imposible que lo haga solo, hay un equipo de más de 80 personas que salen a caminar en diferentes días y horarios”, comentó el intendente.

También afirmó que “la aceptación ha sido muy buena, incluso cuando hemos visitado la casa de algún vecino que no comulga con nuestro partido”.

“Fueron años muy duros, por la pandemia y la hiperinflación, pero aún así Almafuerte ha mostrado una cara diferente en cuanto al desarrollo de su infraestructura y sobre todo en educación, abriendo nuevos cursos para todos los ciudadanos, esa es la respuesta que me dio la gran mayoría”, revela el candidato de Juntos por Almafuerte.

“La campaña para nosotros arrancó el mismo día que asumimos”, remarca Dagum, afirmando al mismo tiempo: “Este contacto con los vecinos me llenó de energía porque la gente me pide que no baje los brazos y siga por esta senda de progreso”. 

“La primera vez fui como candidato, vendiendo un sueño, hoy en mi doble rol, también como intendente, siento que ese sueño lo cumplimos en más de un 90 por ciento”, agregó.

Buena conexión
Según repasa, dentro de lo más valorado por los vecinos, se encuentra la conectividad urbana que acercó el adoquinado a distintos barrios y espacios públicos. 

Al respecto, Dagum recordó el primer paso que dio esta gestión en este sentido, mediante un plan nacional que permitió abarcar 9.000 metros cuadrados, sobre calle Vélez Sarsfield, “pero lo hicimos rendir al doble y eso generó credibilidad”.

El intendente destaca los avances alcanzados en la red vial, compartiendo esfuerzos con los vecinos y cita una ordenanza que “obliga” a adoquinar calles si el 70 por ciento de los vecinos de la cuadra se compromete a hacer su aporte. “Ellos nos entregan el dinero, nosotros compramos, ejecutamos, administramos, con mano de obra local y tercerizamos los menos posible”, explicó.

“Hay que generar confianza en el vecino para creer que no necesitas factores externos para lograr estos objetivos”, resume Dagum, afirmando que hay más de 40 cuadras esperando por ser ejecutadas, mediante esta metodología, “aunque está sujeto a condiciones macroeconómicas en este momento complejo del país”, aclara.

El recambio de luminarias que hoy cubre casi toda la ciudad con tecnología led y la modernización sostenible del lago, incluyendo la reparación de la Casa del Fundador que ya fue completada en su parte externa, son otros aspectos que fueron especialmente elogiados por los vecinos en estos contactos.

Reclamos
    En cuanto a reclamos recibidos, Dagum reconoció que varios ciudadanos, sobre todo comerciantes, piden concluir la intervención que busca modernizar el centro de la ciudad. “Al conocer el proyecto y ver la obra finalizada en otras ciudades donde representa una puesta en valor interesante, se que va a quedar muy lindo. Sabemos que tenemos que pasar por esta situación incómoda, pero van a estar muy contentos como lo están con Picnic, las mejoras en el lago, las escuelas y las plazas” afirmó el intendente.

En esta primera etapa, el proyecto abarca dos de las cinco cuadras previstas. “Vamos a terminar éstas para que vean el producto final y desaparezca la resistencia porque va a embellecer la parte comercial no solo para el almafuertense sino el turista y potenciará las ventas”, agregó sobre la planificación de la obra. 

Según admitió, otro pedido de los vecinos, tiene que ver con un mayor control de la velocidad y ruido de las motocicletas, algo que al margen de colocar más inspectores en las calles, tiene que ver con “un problema de educación”, sostuvo Dagum.

Boletín de noticias