Radio T

La Secretaría de Ambiente accederá a datos de una estación instalada en la Central Nuclear Embalse

La estación permite vigilar en tiempo real que el ambiente esté libre de elementos contaminantes y monitorear que esas condiciones se mantengan.

Regionales23/08/2023TribunaTribuna
367467633_673058551524102_8736093060023328953_n

La Secretaría de Ambiente de la Provincia, cartera a cargo de Juan Carlos Scotto, firmó un convenio con Nucleoeléctrica Argentina, para acceder a los datos que brindará la nueva estación ambiental monitoreada internacionalmente, instalada en la Central Nuclear Embalse (CNE).

La instalación de última generación fue entregada por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y funciona de manera autónoma desde las inmediaciones de la planta.

El equipo recoge datos del ambiente y las condiciones climáticas de la zona que son seguidos en tiempo real por la Universidad de Rovira i Virgili en España, institución designada por el OIEA para el desarrollo e instalación de la estación.

La estación permite vigilar en tiempo real que el ambiente esté libre de elementos contaminantes y monitorear que esas condiciones se mantengan.

Además, cuenta con detectores meteorológicos de visibilidad, dirección y velocidad del viento, humedad, presión, temperatura máxima y mínima, tipo de lluvia (granizo, nieve, lluvia), entre otros indicadores.

El acuerdo también implica el compromiso para desarrollar, de manera conjunta, programas y acciones de educación ambiental.

Como parte de estas iniciativas, se realizó una forestación con 250 algarrobos en la Reserva Faunística Causachi, ubicada en el predio de CNE, donde conviven variadas especies de flora nativa y animales autóctonos. 

368365059_673058284857462_717212944962556075_n

Te puede interesar
Lo más visto
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.