Radio T

Almafuerte. No votar, podría costar más de $11.000

La Junta Electoral Municipal de Almafuerte estableció una sanción económica que equivale al 10 por ciento del salario mínimo, vital y móvil, para quienes no cumplan su deber cívico en las elecciones del 3 de septiembre.

Regionales15/08/2023TribunaTribuna
REGIONALES - Almafuerte
REGIONALES - Almafuerte

La Junta Electoral Municipal de Almafuerte informó que aplicará una multa a quienes no voten en las elecciones para intendente, previstas para el 3 de septiembre.

Según precisaron, el monto de la misma representará el 10 por ciento del Salario Mínimo, Vital y Móvil. que actualmente está en 112.500 pesos, con lo cual, la sanción sería de 11.250 pesos.

Esta determinación surge en un momento donde la participación de los votantes ha tocado pisos históricos en todo el país  De acuerdo al padrón utilizado en la última elección provincial del 25 de junio, en Almafuerte hay 11.066 ciudadanos habilitados para votar, de los cuales, en esa oportunidad lo hicieron 7.660, lo que equivale a un 69 por ciento.

El voto es obligatorio para todos los ciudadanos que tengan entre 18 y 70 años pero quienes no lo hagan, por cuestiones de salud, laborales o encontrarse a más de 500 kilómetros, deben justificar su ausencia. En Almafuerte hay 11.066 ciudadanos habilitados para sufragar.

Vale recordar que la elección municipal estará concentrada en solo dos candidatos. El actual intendente Rubén Dagum buscará la reelección, enfrentando en las urnas a su antecesor, Adrián Scorza, quien intentará volver a ocupar el cargo que ya ostentó entre 2011 y 2019. 

Te puede interesar
Lo más visto
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.