Radio T

La Legislatura expuso su Plan de Parlamento Abierto en el XVI Congreso Nacional de Ciencia Política

Fue en CABA, en el marco del evento que organiza la Sociedad Argentina de Análisis Político. Participaron el prosecretario general de la Unicameral, Manuel Esnaola, y la directora de Gestión de Datos Legislativos, Florencia Guidobono.

Provinciales07/08/2023TribunaTribuna
Legislatura-de-Córdoba_fachada

La Legislatura de Córdoba participó de un panel titulado “Estado y democracia frente a los desafíos del siglo XXI en la región”, en el marco del XVI Congreso Nacional de Ciencia Política, organizado por la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) y que tiene lugar en el campus de la Universidad Católica Argentina, en la ciudad de Buenos Aires.

En la exposición, a cargo del prosecretario general de la Unicameral, Manuel Esnaola y la directora de Gestión de Datos Legislativos, Florencia Guidobono, se presentó una ponencia sobre el trabajo de apertura, transparencia e innovación pública que el Poder Legislativo de Córdoba viene desarrollando desde el comienzo de la actual gestión, encabezada por el vicegobernador, Manuel Calvo. Cabe destacar que esta política ha convertido al parlamento cordobés en el más transparente de Latinoamérica, según se desprende de la última medición del Índice Latinoamericano de Transparencia Parlamentaria.

En la mesa se expusieron además una serie de problemáticas relacionadas a la necesidad de fortalecimiento democrático, de cara a desafíos actuales referidos a la representación, la igualdad y la participación.

La ponencia presentada por la Legislatura provincial, titulada “Hacia una Legislatura Abierta: el caso de la Unicameral de Córdoba (2019-2023)”, tuvo por finalidad aportar desde la experiencia obtenida tras la aplicación de un enfoque de apertura en la Legislatura de Córdoba. Desde ese lugar, permitió profundizar sobre los conocimientos adquiridos y las potencialidades del enfoque de Gobierno Abierto aplicados a instituciones subnacionales, así como en los avances concretos del plan estratégico de Legislatura Abierta que se implementa desde el año 2019.

Centrada en tres grandes procesos -la transformación institucional, la aplicación de herramientas para la transparencia y la vinculación con la ciudadanía-, en la ponencia a cargo de Esnaola y Guidobono se identificaron las iniciativas y acciones que permitieron articular los preceptos teóricos del Gobierno Abierto a las necesidades concretas del poder legislativo cordobés.

El XVI Congreso Nacional de Ciencia Política se desarrolla desde este martes 18 y hasta el viernes 21 de julio en la Universidad Católica Argentina (CABA). A través de sus diferentes propuestas convoca a académicos, expertos e interesados en el ámbito de la ciencia política, este año bajo la temática “La política en tensión. Retos y desafíos de las democracias en un mundo inestable”.

Te puede interesar
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.

Legislatura

Las Pymes cordobesas se reunieron en la Legislatura

Tribuna
Provinciales19/08/2025

Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.

Lo más visto
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.