

Junto con el área de educación y puesta en valor y readecuación de los espacios públicos, la salud es uno de los aspectos en los que el gobierno del intendente Marcos Ferrer viene poniendo el acento en los últimos meses. En ese marco se lleva adelante un plan de obras destinado a mejorar los centros de salud barriales.
Continuando con ese programa de mejoras, este lunes Ferrer visitó la sala asistencial de barrio Panamericano donde se llevaron adelante distintos trabajos. El intendente recorrió el lugar junto a la secretaria de Salud, Silvina Cisneros, vecinos de ese sector de la ciudad y personal que se desempeña en la sala.
"Este proyecto representa otro ejemplo de su clara decisión política de desarrollo y concreción de obras para mejorar las atenciones en salud pública", señalaron desde el área de Comunicación del Municipio.
Entre las tareas realizadas en el centro de salud se puede cuentan la construcción de un consultorio destinado a enfermería, un baño adaptado para personas con discapacidad, otro para uso del personal y la ampliación de la sala de espera. Además se rediseñó el ingreso a la salita y se realizó una nueva rampa de acceso. Además se renovó su mobiliario, se hizo nueva la instalación eléctrica y se colocaron luminarias.

"Estas acciones tienen como objetivo brindar atención médica integral y de calidad, priorizando el bienestar de la comunidad, al igual que una atención integral a todos los vecinos", apuntaron desde el Municipio.
El intendente Ferrer indicó que las mejoras en la sala de barrio Panamericano fueron dispuestos debido a que el edificio no se encontraba en buenas condiciones. Además destacó que ese centro de salud vio incrementada la demanda de atención y se debía responder al requerimiento de los vecinos.
En el centro de salud de ese sector de la ciudad hay profesionales que brindan servicios de nutrición, clínica medica, psicología, trabajo social, pediatría, odontología, traumatología y enfermería.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.


Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.

Córdoba fue reconocida por OGP por una de sus iniciativas de Gobierno Abierto
La Provincia de Córdoba, como miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), fue reconocida en los Open Gov Challenge Awards, en el marco de la Cumbre Mundial de OGP 2025.








