Radio T

CeCISA y la AMCeCIS invitarán a los candidatos a intendente a exponer sobre el desarrollo local

Los encuentros serán individuales por candidato, en días determinados durante julio y agosto.

Locales22/07/2023TribunaTribuna
LOCALES-CECISA

El Centro Comercial, Industrial, de Servicios y Agropecuario de Río Tercero, y la mutual AMCeCIS, lanzaron el ciclo “El Pueblo Quiere Saber”, un espacio para que los candidatos a intendente que se postulan para las elecciones del 27 de agosto, expongan sus propuestas para el sector empresario, comercial y de la producción local. Los encuentros serán individuales los días miércoles 26 de julio, 2, 9,16 y 23 de agosto de 14.45 a 16, en el auditorio del Centro Comercial, en Vélez Sarsfield 18. 

Desde las instituciones señalaron que “cada candidato contará con un informe sobre las inquietudes de las empresas locales, basado en una encuesta realizada a casi 100 empresas de la ciudad”. 

Explicaron que “el objetivo de ‘El Pueblo Quiere Saber’ es promover el diálogo y la participación activa de los empresarios y la prensa en el proceso de toma de decisiones para el desarrollo económico de Río Tercero. Estos eventos permitirán a los candidatos presentar sus propuestas, responder preguntas y abordar las inquietudes empresariales, con el fin de construir una visión colectiva y colaborativa para un Río Tercero próspero”.

La modalidad de trabajo contempla la participación de cada uno de los cinco postulantes a intendente por unos 45 minutos. Arrancará con un informe de inquietudes empresariales, basado en la encuesta. 

Luego habrá una exposición del candidato de 15 minutos para presentar sus ideas y propuestas sobre el desarrollo económico de Río Tercero.

Y finalizará con una ronda de preguntas y respuestas, de los asistentes y la prensa, relacionadas al desarrollo productivo local. Serán invitados Angel Arri (UCeDe) el 26 de julio;  María Luisa Luconi (Cuidarte) el 2 de agosto; José María “Pecho” López (Unidos por Río Tercero) el 9 de agosto; Nicolás Rodríguez (Nuevas Ideas) el 16 de agosto; y el intendente Marcos Ferrer (Juntos por el Cambio) el 23 de agosto.

Para participar del ciclo los interesados podrá comunicarse vía WhatsApp al 3571 - 326562. O al teléfono fijo 644644. 

Inquietudes 
Como se destacó en el comienzo de esta nota, el eje temático central de las exposiciones, girará sobre las inquietudes de los empresarios y comerciantes.

Ese relevamiento, adelantado por el CeCISA, detalla  las principales preocupaciones y necesidades del empresariado de Río Tercero, que fueron resumidas en cinco puntos:
-Apoyo a las Pymes y emprendimientos: Varios participantes destacaron la importancia de brindar apoyo y oportunidades a las pequeñas y medianas empresas, así como a los emprendedores locales. Esto puede implicar la creación de programas de financiamiento, asesoramiento empresarial y capacitación para
fortalecer y fomentar el desarrollo de estos sectores.
-Mejora del centro de la ciudad: Muchos participantes resaltaron la necesidad de invertir en la mejora y embellecimiento del centro urbano. Esto incluye la renovación de la infraestructura, la creación de espacios verdes, el cuidado del medio ambiente y la promoción de un entorno más atractivo para los comercios y los visitantes.
-Comunicación y colaboración con la industria: Se mencionó la importancia de mantener una comunicación constante y establecer vínculos sólidos con la industria local. Reconocen a la industria como un motor económico importante y se sugiere en
reiteradas oportunidades el trabajar en conjunto para generar empleo y fomentar el crecimiento económico.
-Atracción de inversiones y reducción de impuestos: Varios participantes expresaron la necesidad de atraer más inversiones a la ciudad, especialmente aquellas relacionadas con la producción. Sugirieron eliminar o reducir los impuestos para aumentar el desarrollo económico y generar empleo.
-Promoción del empleo y desarrollo local: Algunos participantes resaltaron la importancia de impulsar la producción local y apoyar a los comercios establecidos como forma de generar empleo y fortalecer la economía local. También enfatizaron la necesidad de gestionar adecuadamente los impuestos para que los fondos regresen al centro y promuevan el desarrollo económico.

Para el Centro Comercial, “los principales temas de preocupación incluyen el apoyo a las Pymes y emprendimientos locales, la mejora del centro de la ciudad, la comunicación y colaboración con la industria local, la atracción de inversiones y la generación de empleo”.

Te puede interesar
CENTRO PEDIATRICO

Salud: se lanzó el circuito del hombre

Tribuna
Locales01/09/2025

Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se  ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.

INFANCIA PROTEGIDA

Presentan programa de "Infancia Protegida"

Tribuna
Locales01/09/2025

En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.

Lo más visto
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.