
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Con centenares de asociados del sector comercial, empresario y de servicios, la mutual AMCeCIS atraviesa un año de crecimiento, y se prepara para nuevos desafíos en 2024. Surgida con espíritu mutualista y cooperativo, AMCeCIS trabaja activamente en el apoyo financiero al sector de negocios y emprendedor de Río Tercero y de la zona, y en asesoramiento técnico. Durante 2023 organizó un ciclo de almuerzos empresariales con gran repercusión y convocatoria. En los dos primeros disertaron los consultores y economistas Salvador Distéfano y Claudio Zuchovicki. Para el tercero y último del ciclo, está prevista la presencia de Damián Di Pace, quien a su vez presentará su libro “El futuro del comercio que se viene”. El almuerzo será el martes 22 de agosto al mediodía.
Edgar Grivel y Rodolfo Chavarría, presidente y gerente de AMCeCIS, destacaron el rol de la mutual que cumplió 20 años. Y adelantaron que uno de los objetivos es trabajar en proyectos en común con la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos, que acaba de festejar sus 90 años. Precisamente, el miércoles AMCeCIS y el Centro Comercial, ofrecieron un desayuno a las autoridades de la COSP a modo de reconocimiento. “Como mutual queremos aportar a esa red social, sin las exigencias de los bancos y sin tanta burocracia”, expresó Grivel a TRIBUNA. La idea es “acercarnos más al emprendedor, al comerciante y a la mini pyme, tratando de aportar un granito de arena a la economía que está tan complicada,y darles una mano”, completó Grivel.
“De acuerdo a las necesidades de nuestros asociados, siempre tratamos de generar líneas de ayuda económica puntuales”, aportó Chavarría. Del contacto con los asociados y las charlas que siempre se dan en un ida vuelta, surgen ideas y proyectos. Uno de ellos fue la línea de préstamos Renovate. Está destinada a financiar la compra de elementos de trabajo para los comerciantes y profesionales, desde cartelería, hasta mobiliario y computadoras y su sistema informático. “Es un aporte de capital para crecimiento”, subrayó Chavarría.
AMCeCIS también ofrece créditos para el acceso a la educación superior privada, ya sea universitaria o terciaria. Se realiza a través de convenios específicos con los entes educativos. “Con el diálogo como mutual, tenemos esa ventaja competitiva, de estar en contacto directo con el asociado. Y de allí recibir sugerencias para ir trabajando en nuevos servicios que realmente le sean útiles. Estamos a la par del asociado, es la razón de ser de la mutual”, puntualizó Chavarría.
En el marco del ciclo de almuerzos empresariales, el martes 22 de agosto, disertará en Río Tercero Damián Di Pace
La atención personalizada y sin burocracia, es la diferencia que marca a la AMCeCIS de las entidades bancarias tradicionales. “Acá escuchamos al asociado, nos plantea sus problemas o proyectos, y la comisión directiva hace todos los esfuerzos para adaptarse a cada una de las situaciones”, apuntó Grivel. “No queremos perder ese contacto humano con el asociado. Es la fortaleza que tienen las instituciones de la economía social: el conocimiento personal del asociado. Para nosotros tiene nombre y apellido”, añadió Chavarría.
La institución mantiene sus bases locales, un aspecto muy importante puesto que los fondos que se aportan y se prestan son inyectados en la economía de la ciudad. “Quedan en la propia comunidad, genera un valor agregado muy distinto a otras instituciones o empresas foráneas cuyo rédito va a parar a otro lado, fuera de la ciudad”, dijo Chavarría. “Es por eso que una de las acciones a fortalecer, es trabajar aún más con las instituciones locales”.
“Es muy importante que el dinero que genera esta ciudad pujante, quede en las instituciones locales para que se vuelva a redistribuir, generando oportunidades y trabajo; que no se vaya a Buenos Aires o al exterior”, agregó el empresario Grivel.
Entidades de este grado, como la mutual AMCeCIS son las que sostienen a las pymes del país en el actual contexto de crisis. “El sector bancario se ha inclinado a asistir al Estado y ha desaparecido en el rol de financiar el capital de trabajo de las empresas y comercios”, expresó Chavarría. En ese marco, los directivos de la mutual recordaron el rol fundamental de la entidad durante la pandemia, en la asistencia a pymes y comercios. Sin esa ayuda -recalcan- muchos emprendimientos habrían desaparecido o quebrado en aquel contexto de cierre casi total de las actividades. “Estamos al lado de los empresarios y muy satisfechos de cumplir nuestro rol”.
La mutual, dentro de sus múltiples aportes comunitarios, entrega todos los años becas a los abanderados y escoltas de las escuelas secundarias, contribuyendo a la educación. También promovió la mutual escolar Pepino Ceboín, con alumnos de la escuela primaria Angélica Prado.
Desde la mutual expresaron su satisfacción por la excelente demanda de los almuerzos empresariales, que lograron cubrir todos los cupos disponibles. “Nos plantea un desafío para el año que viene, de organizar eventos de ese nivel y más”, concluyó Grivel.
AMCeCIS posee sus oficinas comerciales y de atención en Vélez Sarsfield 18 de Río Tercero y se expande con sedes en Almafuerte y Despeñaderos.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.