Radio T

El TSJ de Córdoba inició una investigación por las demoras en el escrutinio provisorio

Se busca establecer eventuales responsabilidades administrativas en relación con los inconvenientes detectados en la transmisión de datos.

Provinciales26/06/2023TribunaTribuna
Sin título

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) dispuso iniciar de inmediato una investigación destinada a establecer eventuales responsabilidades administrativas en relación con las demoras detectadas en el desarrollo del escrutinio provisorio por parte de la empresa contratada para dicha tarea.

La decisión se adoptó luego de que fueran detectados distintos problemas en el proceso de transmisión de datos electorales durante la jornada del domingo.

La comunicación del TSJ se difundió esta madrugada, después de que este domingo el recuento de votos de la elección de gobernador quedara prácticamente paralizado desde las 22 a las 2 de la mañana, cuando apenas se agregaron 20 puntos porcentuales de mesas computadas.

La Justicia Electoral contrató para la actividad a la empresa Organización Courrier Argentina SA (Ocasa) y pagó $2.200 millones. Para el recuento iba a haber 1487 pequeños centros de cómputos -uno por cada escuela-, los problemas de conectividad hicieron que se frenara.

Los cómputos de esta elección en Córdoba se realizaron con el sistema turing que consiste en una impresora multifunción y una computadora con el fin de cargar, digitalizar y transmitir los resultados por escuelas -no por mesas- al Centro de Cómputos que se encuentra ubicado en el Salón de los Pasos Perdidos de Tribunales I. Desde la Justicia Electoral explicaron así se evitaba “cualquier tipo de manipulación de los datos preparados para el proceso de consolidación y publicación”.

¿En qué consiste el turing?
Una vez finalizado el conteo en el aula, se labra el acta de escrutinio de mesa, que es la única documentación original que se confecciona y es completada por la autoridad de mesa de votación. La autoridad de mesa trasladará el acta de escrutinio de mesa a la sala de transmisión acompañada y a la vista de los fiscales partidarios. El acta se entrega al asistente técnico para la carga y transmisión. Una vez escaneada, el sistema hace un reconocimiento de los números y los presenta en una grilla digital, la que deberá ser validada únicamente por la autoridad de mesa, siempre acompañada de los fiscales.

Desde el Fuero Electoral provincial remarcaron que el asistente técnico “solamente tiene a su cargo el funcionamiento del sistema”, por lo que la autoridad de mesa de votación “es la única que debe corroborar cada instancia”. Además, “los fiscales partidarios presencian el proceso de carga y validación pero no pueden intervenir”.

El jueves pasado cuando se probó el sistema -se había empleado en Marcos Juárez ya- se vio que en algunas escuelas no había módems o los existentes no servían para la transmisión. Se probó de nuevo el viernes y aunque hubo menos inconvenientes, siguieron.

Te puede interesar
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.

Legislatura

Las Pymes cordobesas se reunieron en la Legislatura

Tribuna
Provinciales19/08/2025

Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.

Lo más visto
ECO CANJE

Ecocanje de vidrios: entregan 70 metros de mosaicos

Tribuna
Locales16/09/2025

El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.