Entre once candidatos se definirá el futuro gobernador de Córdoba y un cambio de era

Locales 24 de junio de 2023 Por Tribuna
Cómo es la Boleta Única de Sufragio que se utilizará mañana en Río Tercero para la elección de gobernador, vice y legisladores provinciales
BOLETA UNICA DE SUFRAGIO

El intendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora en Hacemos Unidos por Córdoba, y el senador nacional Luis Juez en Juntos por el Cambio, se disputarán el domingo la Gobernación de la Provincia de Córdoba. En realidad son once las fuerzas políticas que se presentan en la contienda de mañana, pero la elección se concentrará, polarizada, entre las dos coaliciones políticas más importantes de Córdoba.

Tanto Juez como Llaryora cerraron el jueves la campaña en actos masivos en la capital. El justicialista concentró a toda la militancia, funcionarios y candidatos en la Plaza de la Música, en la zona de la costanera cordobesa. Allí fue orador junto al gobernador Juan Schiaretti y a la candidata a vice, la radical Myrian Prunotto. 

En tanto, el líder el Frente Cívico convocó a sus seguidores al Espacio Quality. Lo acompañaron el candidato a vice Marcos Carasso y Rodrigo de Loredo, postulante a la Intendencia de la ciudad de Córdoba.

Cualquiera de los dos que resulte electo al frente del Ejecutivo provincial, marcará un cambio de era en la política cordobesa desde el 10 de diciembre, cuando finalice un sistema de gobierno inaugurado por José Manuel de la Sota y continuadopor Schiaretti.

La BUS
La elección del nuevo gobernador y vice, legisladores departamentales y por distrito único, y miembros del Tribunal de Cuentas, se realizará con la Boleta Única del Sufragio (BUS). Además de Llaryora y Juez, otros nueve candidatos estarán en la BUS: Patricia Sarmiento por el partido Popular; Agustín Spaccesi por La Libertad Avanza; Fernando Schüle por el Partido Humanista; Rodolfo Eiben por el Frente Liberal Demócrata; Federico Alesandri por Creo en Córdoba de Todos; Liliana Olivero por el Frente de Izquierda Unidad; Julia Di Santi por el Movimiento al Socialismo; Mario Peral por Unión Popular Federal; y Aurelio García Elorrio por Encuentro Vecinal Córdoba.

Un escenario similar se mostrará en el tramo de los candidatos a legisladores por el departamento Tercero Arriba. Por efecto arrastre y volumen político propio, la elección se dirimirá entre el intendente de Villa Ascasubi Fernando Salvi, de Hacemos Unidos, y el médico Juan Pablo Peirone representando a Juntos por el Cambio. Son nueve los postulante para acceder a la banca departamental de la Unicameral. 

Además de Salvi y Peirone, se postulan para esa representación parlamentaria: María Inés Ferreyra (Popular); Gustavo Elizondo (La Libertad Avanza); Gustavo Arias (Frente Liberal); Carla Belén (Creo en Córdoba); Emiliano Luque (Frente de Izquierda); Silvina Caggia (Movimiento al Socialismo); y Pablo Franco (Encuentro Vecinal).

La BUS permite votar la lista completa marcando el casillero ubicado al lado de la foto del candidato a gobernador, o bien por tramos con la precaución de no repetir los mismos rubros para evitar que el voto se anule.

La BUS que se utilizará en Río Tercero tendrá cinco tramos o casilleros: uno para votar la lista completa dispuesta en forma horizontal, y como opción otros solo para el voto a gobernador y vice; para legisladores distrito único; para legisladores departamentales; y para Tribunal de Cuentas.

En Río Tercero están habilitados para votar unos 44.500 electores, cuya distribución en mesas será algo diferente de las PASO municipales del 4 de junio. Los lugares de votación se pueden consultar online en la web de la Justicia Electoral: www.justiciacordoba.gob.ar/consultapadron/

El escrutinio provisorio de esta elección tendrá este año una novedad: se reemplazará el centro de cómputos por la inteligencia artificial. 

Habrá una “sala de transmisión” en cada escuela, donde un asistente técnico de la empresa Ocasa operará el escáner y un software que leerá el acta redactada manualmente en cada mesa. La maniobra se realizará ante el presidente de mesa y los fiscales de los partidos.

Las mismas serán transmitidas a un centro de control en el que no habrá carga de datos, sino un seguimiento de la trazabilidad de cada acta. Con esta tecnología, se evitarán los errores por mala carga manual.

El acta digital emitida será impresa y se emitirá un certificado de transmisión. Los datos viajarán a un centro de consolidación y la trazabilidad será abierta para los fiscales partidarios y estarán abiertos a la comunidad desde las 21.

¿Dónde estará este centro general? En Tribunales I funcionará el centro de flujo. Allí habrá pantallas para seguir el proceso de carga de cada acta y la visualización de esos datos.

Boletín de noticias