Olivero: “Planteamos una salida de fondo y la necesidad de invertir las prioridades”

“En estos cuarenta años, nos gobernaron todos: radicales, peronistas, unidos con otras corrientes políticas, macristas, juecistas y estamos peor que antes”, enfatiza Liliana Olivero, candidata a gobernadora del Frente de Izquierda Unidad.
“Todos nos gobernaron y hoy podemos decir que ocho millones de pobres duelen, que el hambre duele y que los candidatos se pelean hoy entre ellos: Schiaretti pidiendo pista en Juntos por el Cambio, Prunotto en Hacemos por Córdoba, el caso de Pretto del PRO y de Arduh. Podemos decir que Córdoba es una fábrica de panqueques”, agrega.
Olivero junto a la legisladora y candidata Noelia Agüero, visitaron esta semana Río Tercero, en el marco de la campaña para las elecciones provinciales del 25 de junio.
Ambas valoraron la “coherencia” de la izquierda, de seguir siempre las mismas convicciones. “Y ahora más que nunca”, según subraya Olivero ante el crítico panorama que ofrece el país.
“Siempre estuvimos en la misma vereda. No solo planteando una salida de fondo, sino también la necesidad de invertir las prioridades”, manifiesta.
-¿Cuáles son esas prioridades?
-En el caso de Córdoba tenemos 700 mil pobres solamente en el Gran Córdoba, trabajadores y trabajadoras precarizados en el área estatal: médicos, enfermeros y docentes que son monotributistas. Trabajadores en el Polo de la Mujer que cobran menos de 100 mil pesos. Hay que resolver el problema del salario, que debe ser igual que la canasta familiar. Hay que instrumentar un plan alimentario de emergencia, subir las jubilaciones, derogar la ley 10694 que con la pandemia nos quitaron el 82% móvil. Y en ese marco hay que elaborar un plan económico que contemple las posibilidades económicas para triplicar los presupuesto en salud, educación y generar obra pública, en manos del Estado, para resolver el problema de la vivienda.
-Es un déficit importante.
-Hoy Córdoba tienen 200 mil viviendas ociosas y tenemos 300 mil familias que no tienen hogar. La obra pública, para implementar con la escuela, el hospital y el acceso al transporte y toda la infraestructura, no solamente da viviendas a quienes no la tienen, sino también nos permite lograr incorporar mano de obra desocupada que hoy no tiene acceso al trabajo.
-¿Cómo está hoy la obra pública?
-Concentrada en Benito Roggio, en grandes empresas y obras viales: puentes y autovías faraónicas, que no son necesarias. Hoy las micro empresas están paralizadas. La situación económica es crítica. Con un plan de obra pública como lo planteamos, se soluciona también la reactivación de la rueda económica de Córdoba y de las regiones.
-¿Cuáles es la idea con el esquema impositivo?
-Planteamos una fuerte reforma tributaria para aplicar un fuerte impuesto a las grandes fortunas. Y quitarle presión tributaria al pequeño comercio y pequeño productor. Habría recursos para resolver el problema de la desigualdad social y del hambre que hoy tiene Córdoba.
-¿Con ese esquema se reordenaría el presupuesto estatal de otra forma?
-Sí, y hay que agregarle los 80 mil millones de pesos que tiene de superávit la Provincia que se ha dado a partir de un ajuste feroz: en docentes, jubilados y personal de salud. Todo eso, más la suspensión del pago a los fondos buitres, con tasas usurarias, podríamos tener recursos suficientes para resolver los problemas que hoy reclaman las mayorías populares. Lo que planteamos es invertir las prioridades, arrancando por lo urgente, lo social. Hay que terminar con trabajadores de primera y trabajadores de cuarta, como los auxiliares Paicor y la gente de limpieza. Es negocio para la burocracia sindical y compañía.
-¿Qué es lo que más te preocupa desde tu visión como legisladora?
-Noelia Agüero. Primero el nivel de connivencia que hay entre este PJ que hace 25 años que gobierna y la falsa oposición de Juntos por el Cambio y demás. Esa legislatura es una cueva de bandidos y una escribanía de lujo que pone la firma y el cheque en blanco a cuanto proyecto manda Schiaretti. Ahí no hay ninguna grieta y ninguna diferencia. Son lo mismo. Ninguno de los proyectos que se vota en esa legislatura, tiene el objetivo de atender las necesidades más urgentes que tiene el pueblo trabajador de Córdoba. Pero para nosotros es importante poder sostener estas bancas de izquierda y ampliarlas, porque son un megáfono de la voz de los que no tienen voz. Acompañamos todos los reclamos populares.
-Liliana Olivero. Cuando decimos cueva de bandidos es porque los protegen. Pedimos la expulsión de (Oscar) González (involucrado en un accidente vial) y de (Alfonso) Mosquera (exministro de Seguridad como responsable político del crimen de Blas Correa por disparos policiales).
“Nuestro mensaje es que nos den una oportunidad. La izquierda nunca gobernó. Tenemos una salida de fondo a los grandes problemas que tienen las mayorías populares. Y hay que invertir las prioridades que ofrecen Hacemos Unidos por Córdoba y Juntos por el Cambio, que son parte de problema y no de la solución. La salida es por izquierda, no por la ultraderecha de Milei y compañía”, concluyó Oliviero.
En la lista acompañan a Olivero como candidato a legislador provincial Fabrizio Ferreyra, trabajador del Paicor, y Emiliano Luque como candidato a legislador por el departamento Tercero Arriba.
