
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
"Córdoba vota, la Justicia informa” es una iniciativa inédita en Argentina y en la región ya fue implementada durante las elecciones provinciales celebradas en 2019. Ahora se reedita con el objetivo de fortalecer los lazos con la comunidad en el marco de las elecciones de renovación de autoridades provinciales que tendrá lugar el domingo 25 de junio.
La iniciativa está a cargo de integrantes del Poder Judicial de Córdoba que participan en forma voluntaria. Desde una función estatal no política y sin sesgos partidarios, brindan información cívica, básica y necesaria para que la ciudadanía pueda participar en los comicios y fortalecer la democracia.
La experiencia se lleva a cabo en Río Tercero y otras localidades de la zona y se extenderá hasta el 23 de junio. Ayer viernes fue la primera jornada y los referentes judiciales se instalaron en el Paseo del Riel para brindar información. El 13 y el 23 de este mes se repetirá esta acción en el mismo sitio. En tanto, los días 12, 15 y 21 será en la terminal de ómnibus, en todos los casos de 16 a 18.
“Las personas voluntarias que se sumaron al programa destinan horas de su tiempo para brindar información en espacios públicos de amplia circulación de personas”, explicó Gisela Zerega, coordinadora local del programa “Córdoba vota, la Justicia informa”.
“El objetivo de la actividad es fortalecer la democracia, brindando información útil y sin sesgos partidarios (como la referida a las autoridades que se eligen), el procedimiento de votación y toda otra información referida al comicio que pueda despejar dudas frecuentes de los ciudadanos vinculadas a la hora de emitir el sufragio”, agregó Zerega.
Esta iniciativa se enmarca en el programa provincial Referente Judicial Comunitario, promovido por el Poder Judicial de Córdoba, a través del cual se busca acercar la Justicia a la sociedad.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.