

A causa de la inflación galopante que está sufriendo el país los consorcios camineros nos vemos fuertemente afectados para poder continuar con las tareas de mantenimiento de los caminos de red secundaria y terciaria de la provincia. Si bien en 2023 logramos un aumento del 60% de los aportes, estamos totalmente desfasados con los costos operativos para poder lograr el mantenimiento necesario de los caminos.
En los meses de enero, febrero y marzo para poder llegar a pagar los sueldos de los empleados fue necesario que los integrantes de la comisión aportaran dinero. A partir de abril, cuando se hizo efectivo el aumento de partida acordado logramos cumplir con esa obligación y quedó un sobrante que fue utilizado para comprar unos 400 litros de diesel. Con estos recursos debemos mantener hoy 130 kilómetros de caminos de red terciaria, es decir, que contamos con tres litros de combustible por kilómetro para gastar en el mantenimiento de caminos. A simple vista esa cantidad resulta totalmente insuficiente para poder realizar el raspado, desmalezado cultivado u otro trabajo sobre los mismos.
La situación es preocupante y ante ella es que acudimos a los productores socios y no socios que nos ayuden a sobrevivir, colaborando con el consorcio ya sea con dinero, combustible o equipos cuando se realiza alguna obra de mantenimiento.
A la población en general le recordamos que los consorcios camineros son formados por productores y vecinos de pequeñas comunas. Somos más de 3.600 personas que trabajamos en toda la provincia de forma gratuita para mantener caminos rurales y de sierra.
El panorama es poco alentador y las malas noticias abundan. El pasado 4 de julio comenzó la pavimentación del camino S294 que une Río Tercero y Los Tres Pozos. Si bien al principio la obra comenzó a un muy buen ritmo, a medida que pasó el tiempo se fue desacelerando por distintos motivos, roturas e incendio de maquinaria y condiciones climática desfavorables. Se suman el acecho de la inflación que va cambiando el presupuesto de obra constantemente y la falta de materia prima para la realización de la carpeta asfáltica, ya que la misma no se produce más en Argentina y es importada de Venezuela lo que aumenta el tiempo y costo de obra.
Autoridades de Vialidad provincial nos han informado el pasado lunes 29 que la obra continuará avanzando hasta fin de año. Esperamos que así sea.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.


Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.

Córdoba fue reconocida por OGP por una de sus iniciativas de Gobierno Abierto
La Provincia de Córdoba, como miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), fue reconocida en los Open Gov Challenge Awards, en el marco de la Cumbre Mundial de OGP 2025.








