
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
A causa de la inflación galopante que está sufriendo el país los consorcios camineros nos vemos fuertemente afectados para poder continuar con las tareas de mantenimiento de los caminos de red secundaria y terciaria de la provincia. Si bien en 2023 logramos un aumento del 60% de los aportes, estamos totalmente desfasados con los costos operativos para poder lograr el mantenimiento necesario de los caminos.
En los meses de enero, febrero y marzo para poder llegar a pagar los sueldos de los empleados fue necesario que los integrantes de la comisión aportaran dinero. A partir de abril, cuando se hizo efectivo el aumento de partida acordado logramos cumplir con esa obligación y quedó un sobrante que fue utilizado para comprar unos 400 litros de diesel. Con estos recursos debemos mantener hoy 130 kilómetros de caminos de red terciaria, es decir, que contamos con tres litros de combustible por kilómetro para gastar en el mantenimiento de caminos. A simple vista esa cantidad resulta totalmente insuficiente para poder realizar el raspado, desmalezado cultivado u otro trabajo sobre los mismos.
La situación es preocupante y ante ella es que acudimos a los productores socios y no socios que nos ayuden a sobrevivir, colaborando con el consorcio ya sea con dinero, combustible o equipos cuando se realiza alguna obra de mantenimiento.
A la población en general le recordamos que los consorcios camineros son formados por productores y vecinos de pequeñas comunas. Somos más de 3.600 personas que trabajamos en toda la provincia de forma gratuita para mantener caminos rurales y de sierra.
El panorama es poco alentador y las malas noticias abundan. El pasado 4 de julio comenzó la pavimentación del camino S294 que une Río Tercero y Los Tres Pozos. Si bien al principio la obra comenzó a un muy buen ritmo, a medida que pasó el tiempo se fue desacelerando por distintos motivos, roturas e incendio de maquinaria y condiciones climática desfavorables. Se suman el acecho de la inflación que va cambiando el presupuesto de obra constantemente y la falta de materia prima para la realización de la carpeta asfáltica, ya que la misma no se produce más en Argentina y es importada de Venezuela lo que aumenta el tiempo y costo de obra.
Autoridades de Vialidad provincial nos han informado el pasado lunes 29 que la obra continuará avanzando hasta fin de año. Esperamos que así sea.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.