
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
La exposición “Cada Derecho, todos los Derechos” es una colección de 31 afiches que "representan gráficamente las luchas por derechos humanos y la manera por las cuales éstos se conquistan, se sostienen y se amplían".
Locales31/05/2023Este viernes 2 de junio a partir de las 18.30, se inaugurará una muestra de afiches en el Anfiteatro Municipal Luis Amaya, titulada "Cada derecho, todos los Derechos", enmarcada en los 10 años de la apertura al público del Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos "La Perla".
Cada afiche que forma parte de la misma, 31 en total, representa las luchas por los derechos humanos y la manera cómo estos se conquistan, se sostienen y desarrollan.
La muestra nació de una convocatoria lanzada por el sitio de la memoria para la confección de afiches en el marco de sus 10 años de apertura pública. El espacio invitó a representar gráficamente las luchas por los derechos humanos y “la manera por las cuales éstos se conquistan, se sostienen y desarrollan” (…) “En este camino, se procuró una visión amplia que abarque una multiplicidad de luchas por derechos y se invitó a diversas personas y colectivos a que las plasmaran en afiches: artistas reconocidos o en ascenso, profesionales del diseño gráfico, estudiantes de nivel medio, de artes y comunicación social, miembros de organizaciones sociales, etcétera”, informa La Perla.
Uno de los objetivos de esta muestra es establecer puentes entre el pasado y el presente por medio de los afiches; este juego, este ‘ida y vuelta’ se da en un territorio, en un espacio – tiempo atado a una serie de experiencias y personas. En este caso, las experiencias son tanto los afiches como cada persona que recorra la muestra, al igual que la escuela, el sindicato, el espacio cultural donde se exhibe, con sus historias, luchas y memorias.
En la inauguración de la muestra estará presente el profesor Matías Capra, quien brindará una breve charla acerca de la Pedagogía de la Memoria.
Organizan e invitan a participar APDH Regional Río Tercero, Municipalidad de Río Tercero y Espacio por la Memoria La Perla.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.