
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Tras el objetivo de cuidar a los animales y por ende, su vínculo con la sociedad, en diciembre del año pasado fue inaugurado el Centro de Zoonosis Municipal, en Río Tercero. Y desde entonces se realizaron varios procesos superando las 1000 castraciones.
Este martes el intendente Marcos Ferrer visitó el centro, oportunidad en la que fue informado acerca de la marcha de ese espacio.
Según se detalló desde diciembre de 2022 hasta la actualidad se realizaron 617 castraciones de perros y 459 a gatos.
En el Centro de Zoonosis los animales mayormente alcanzados son precisamente perros y gatos, con la castración como principal herramienta para controlar su superpoblación en la vía pública, problema recurrente de cualquier localidad.
El local ubicado en calle 25 de Mayo 115, atiende de lunes a viernes de 7 a 21 y se realizan guardias las 24 horas los 365 días del año, siempre que se trate de inconvenientes en la vía pública. El número de contacto es 3571-674781, quienes deseen solicitar turno deben hacerlo a través de WhatsApp o llamando al número indicado. El responsable del centro es Diego Paulus, secretario de Asuntos Gubernamentales del Municipio.
El centro cuenta con caniles para perros mordedores, los cuales, por protocolo deberán permanecer en el lugar durante 15 días y también tienen lugar para hembras en celo, que suelen resultar maltratadas durante ese período.
El Centro es producto de una inversión de seis millones de pesos, afrontada con recursos municipales, principalmente destinada a la adquisición del equipamiento necesario.
El equipo que lo conforma está integrado por un médico veterinario y su asistente, tres inspectores y personal administrativo.
Cada animal castrado recibe un tatuaje en la oreja con un número que permita digitalizar su registro de identificación para un seguimiento. Esto permite tener un orden sobre qué animales están en la calle y de quién es si pasa algo y tienen que hacerse cargo.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.