
La Provincia suma 16 camas críticas pediátricas
Se trata de un nuevo refuerzo de camas con respirador, en el marco del plan de contingencia de las infecciones respiratorias. Los hospitales provinciales de referencia pediátricos de la ciudad de Córdoba contarán con 120 camas de UCI y UTI.
Provinciales29/05/2023
Tribuna
l Ministerio de Salud de la Provincia informa que, a partir de esta semana, se sumarán 16 nuevas camas críticas pediátricas (con respirador), para lo cual se incorporarán 21 enfermeros, 8 kinesiólogos y 7 médicos.
Se trata de una nueva ampliación de camas, luego del refuerzo inicial de servicios que se hizo a principios de mes, en el marco del Plan de contingencia para las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) en niños y niñas de 0 a 5 años; por el que ya se habían incorporado 190 agentes con contratos IRAB.
De esta manera, el Hospital de Niños contará con 64 camas críticas pediátricas (UTI + UCI); el Pediátrico, con 20 y el Misericordia con 36; es decir, 120 en total.
Vale destacar que, además, hay otras 65 camas equipadas con Oxígeno de Alto Flujo (OAF), 36 de ellas en los hospitales del interior y 29 en capital. El OAF es una técnica de ventilación no invasiva que ha dado muy buenos resultados en temporadas anteriores.
Asimismo, se trabaja en articulación con el subsector privado para que amplíen sus camas, colaborando desde el Ministerio con equipamiento (respiradores) que se entregan en comodato.
Además, en consenso con las sociedades científicas, se están elaborando otras estrategias de refuerzo.
Es importante recordar que el Ministerio cuenta con una sala de situación, en la que se monitorea semana a semana la situación de las IRAB. Durante la última reunión, se informó que se observa una tendencia ascendente de los casos positivos de virus sincicial respiratorio -que causa comúnmente bronquiolitis- a partir de la semana epidemiológica 14 (principios de abril), que, no obstante, aún no habría llegado al pico de 2018 y 2019, es decir, de los años previos a la pandemia.
También es clave recordar a las familias la importancia de mantener completos los carnés de vacunación; evitar -siempre que sea posible- que niñas y niños pequeños estén en contacto con personas con síntomas respiratorios o que permanezcan en ambientes con humo de tabaco y sostener la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, y luego continuarla hasta los 2 años incorporando otros alimentos.
Se debe prestar atención a síntomas como tos, resfrío, dolor de garganta, congestión nasal o fiebre. En algunos de los casos, estos pueden convertirse en bronquiolitis o neumonía, por lo cual es importante la consulta temprana en el centro de salud más cercano.
Ante los siguientes síntomas de alarma se debe acudir inmediatamente: respiración agitada o con ruidos, pecho hundido, irritabilidad o rechazo de alimentos y líquidos.


Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

La Legislatura de Córdoba presentó su Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025-2027
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad nos preparamos para desarrollar un debate político acerca de las más urgentes necesidades del pueblo trabajador”
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.





Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar, del 3 de noviembre de 1995. Los actos comenzarán a las 8.20 en el Paseo de Milagro y se desarrollarán durante toda la jornada. Habrá diferentes expresiones culturales y artísticas. En reclamo por verdad y justicia sigue vigente.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.











