
Fue un fin de semana con intenso movimiento turístico
La ocupación promedio en toda la provincia rondó el 75%. En Calamuchita, Villa General Belgrano registró una ocupación del 96% y Carlos Paz llegó casi al 70%.
Provinciales29/05/2023
Tribuna
El turismo volvió a ser el gran protagonista del pasado fin de semana largo registrándose un 75% de ocupación promedio en general. De acuerdo a lo que fueron informando las Secretarías de Turismo, el porcentaje de ocupación promedia algo más del 70%, con picos de ocupación completa en algunos destinos.


El Presidente de la Agencia Córdoba Turismo detalló: “Tuvimos un fin de semana en promedio muy bueno. La mayoría de los destinos alcanzaron un índice del 75%, 70%, el caso de Córdoba capital, Carlos Paz, Santa Rosa de Calamuchita, destinos con una gran cantidad de plazas turísticas, también en La Falda. Además, hubo otros que superaron esos índices como La Cumbre, Villa Giardino o Capilla del Monte; La Cumbrecita casi con ocupación plena, lo mismo San Javier y Yacanto, en el valle de Traslasierra, Villa General Begrano, superando el 90%”.
“Hacemos un diagnóstico positivo, sumamente positivo para un mes que es generalmente el mes de menor ocupación en la provincia de Córdoba. Por lo tanto, estos cuatro días de fin de semana largo, empujado un poco posiblemente por previaje, han significado muy buenas noticias para la provincia de Córdoba, en términos turísticos”, finalizó Lastra.
Los números
En el valle de Punilla, Carlos Paz informó una ocupación promedio del 68,4%, mientras que Villa Giardino llegó casi al 80%, La Cumbre el 83%, Capilla del Monte al 90% y Cosquín tuvo el 60% de sus plazas ocupadas.
En tanto, en el valle de Calamuchita, Villa General Belgrano registró un promedio del 96% de ocupación, muy cercano al 99% de La Cumbrecita. En tanto, Embalse tuvo un 65% de sus plazas con turistas, Santa Rosa un 70% y Villa Yacanto el 75%. Y en Paravachasca, Alta Gracia tuvo un 70% de ocupación.
En Sierras Chicas, por su parte, Río Ceballos informó tener ocupación plena en su hotelería y un 95% de sus plazas en cabañas. En tanto, Salsipuedes registró un 50% de ocupación y más al norte, en Colonia Caroya, la ocupación llegó al 80%.
En Traslasierra, Villa Cura Brochero detalló que tuvo el 70% de sus plazas ocupadas, Mina Clavero el 62%, con turistas oriundos de Córdoba, Mendoza y Buenos Aires, mientras San Javier y Yacanto registró un 92% de ocupación.
Por su parte, hacía el noreste provincial, Miramar promedió una ocupación del 87% y con turistas de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos y Santiago del Estero, en su mayoría.
Finalmente, la ciudad de Córdoba tuvo un 75% de promedio de sus plazas ocupadas, siendo los alojamientos de mayor categorización los más demandados, al igual que los hostels.
Respecto del origen de los turistas que visitan la provincia, dependiendo el destino, hubo visitantes de CABA, provincia de Buenos Aires, Santa Fe, además de los propios cordobeses.
Finalmente, vale detallar que el gasto promedio por persona y por día, considerando alojamiento, comidas, excursiones, recreación, traslados y alguna compra, fue de unos 18.000 pesos; monto que puede variar dependiendo de la categoría de los servicios.
En este sentido, Alejandro Lastra, aseguró: “Hay un alto grado de responsabilidad en el sector privado cordobés en brindar servicios de calidad a precios razonables. El alojamiento, la gastronomía y otras actividades recreativas se encuentran con valores sumamente racionales, acomodados al bolsillo actual de los viajeros”.


Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

La Legislatura de Córdoba presentó su Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025-2027
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad nos preparamos para desarrollar un debate político acerca de las más urgentes necesidades del pueblo trabajador”
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.





Almafuerte, junto a Río Tercero, se prepara para recibir una nueva fecha del Rally Provincial
La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.

Avanza la construcción de la nueva sede de la Universidad Provincial de Córdoba en Río Tercero
La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.










