
Almafuerte, junto a Río Tercero, se prepara para recibir una nueva fecha del Rally Provincial
La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.


Radio T
Almafuerte. Culminó esta semana la perforación realizada en el balneario donde pudieron constatar un buen caudal y ahora aguardan el análisis de las muestras recogidas.
Regionales22/05/2023
Tribuna
La Cooperativa de Servicios Públicos de Almafuerte calificó como un “día histórico para la ciudad” al pasado martes tras informar que había concluido la perforación exploratoria en búsqueda de una nueva fuente de agua.
La obra que tuvo lugar en el balneario municipal permitió constatar un caudal que superó las expectativas previas, según destacaron desde la institución concesionaria del servicio.
Del pozo se tomaron muestras de agua que serán analizadas en dos laboratorios para determinar su calidad y cuyos resultados se aguardan para la próxima semana. Con una mezcla de entusiasmo y prudencia, quienes tuvieron un contacto preliminar con el líquido elemento allí vertido, se mostraban optimistas al respecto, ya que no observaban sedimentos y hay buenos antecedentes en esa zona.
“Con ese informe ya podemos dar un veredicto final de la perforación y anticipar algún comentario de los pasos a seguir”, señaló el gerente de la Cooperativa, Eduardo Viale.
También explicó que si bien la perforación general alcanzó los 100 metros, encontraron un buen volumen de agua a menos de 70, lo cual reduce en hasta un 20 por ciento el costo de esta inversión que se afronta con el fondo de obras, cobrado en la factura del servicio.
El pozo se hizo allí siguiendo la recomendación de sondeos previos realizados tanto por profesionales de la Universidad Nacional de Río Cuarto como el experimentado geólogo Héctor Frontera (MP A-116), quien sigue supervisando los trabajos.
El área donde se estuvo trabajando abarca unos 100 metros cuadrados, detrás de la pileta de natación, y contempla la posterior construcción de una planta de tratamiento.
En caso de que el análisis de las muestras arroje un resultado positivo, lo que sigue es el paso más costoso y complejo para revertir el déficit hídrico que padece la ciudad desde hace años.
Será necesario elaborar un proyecto con el cual, el Municipio encabezará la búsqueda de financiamiento ante gobiernos superiores, posiblemente el ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento).
Vale recordar que dicho ente mantiene un litigio judicial con el Municipio, por la fallida obra de cloacas, aunque el intendente Rubén Dagum, ya se mostró optimista al respecto y cree que hay voluntad política para avanzar.
Llevar el agua hasta la ciudad, demanda la construcción de una planta potabilizadora y un acueducto, además de proyectar una nueva inyección del agua en las redes existentes. De esta manera se buscará aliviar el funcionamiento del tanque elevado y desistir como fuente del lago, que es donde se vienen generando los problemas de coloración.

La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.

El viernes 24 de octubre la gestión del intendente Dagum entregará dos nuevas casas a sus adjudicatarios. Restarán dos unidades más para completar el plan de 26.


Fueron asignadas 305 netbooks y 11 carros tecnológicos a 14 escuelas de distintas localidades del departamento.









Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar, del 3 de noviembre de 1995. Los actos comenzarán a las 8.20 en el Paseo de Milagro y se desarrollarán durante toda la jornada. Habrá diferentes expresiones culturales y artísticas. En reclamo por verdad y justicia sigue vigente.

La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.








