
Los comercios de barrio son los que mas sufren el aumento de precios
El presidente de la Cámara de Comercios Barriales indicó que hay incertidumbre y falta de precios de referencia.
Locales01/05/2023 Tribuna
La corrida cambiaria de esta semana tuvo su impacto en la inflación y la remarcación de precios de los productos de la canasta de alimentos. En Río Tercero y mayormente en los comercios de proximidad, pequeños almacenes, despensas y kioscos, las listas de precios de los proveedores se modificaron hasta dos veces por semana, con variaciones muy dispares respecto del producto.
“La situación está complicada. La inflación trae mucha incertidumbre a todos, comerciantes y consumidores”, describió Carlos Lucero, presidente de la Cámara de Comercios Barriales a la radio Estación Urbana.
“A la gente la plata no le alcanza. Y el comerciante que tiene que remarcar, no puede trasladar todo al precio” final, sostuvo.
“Los comerciantes no remarcamos por las dudas. Se está trasladando un precio que le llega del proveedor”, destacó Lucero. La incertidumbre está basada en no conocer si ese precio es el adecuado o no para luego poner reponer la mercadería. “A los dos días nos cambian el precio, y no sabemos si vamos a salir hechos o si vamos a perder plata”, dijo. El azúcar, el aceite y los huevos son algunos de los productos básicos con más incremento.
“Es obvio que el comerciante de barrio quiere cuidar a su cliente, porque sabe perfectamente que la gente no llega para comprar los artículos básicos”.
El pan es otros de los productos cuyos ingredientes llegaron con aumentos. “La harina, la margarina, la levadura aumentaron”, manifestó Lucero, quien adelantó un aumento del kilo del pan en la ciudad, por el aumento de costos.
“Nosotros estamos atrasados en el precio respecto de los valores que se manejan en Córdoba capital o Buenos Aires, porque tenemos que entender también la situación de la gente”, indicó. “Los políticos tienen que ponerse los pantalones largos, dejar de pelear y resolver el problema”, reclamó.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.


Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.

Córdoba fue reconocida por OGP por una de sus iniciativas de Gobierno Abierto
La Provincia de Córdoba, como miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), fue reconocida en los Open Gov Challenge Awards, en el marco de la Cumbre Mundial de OGP 2025.







