
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El presidente de la Cámara de Comercios Barriales indicó que hay incertidumbre y falta de precios de referencia.
Locales01/05/2023 TribunaLa corrida cambiaria de esta semana tuvo su impacto en la inflación y la remarcación de precios de los productos de la canasta de alimentos. En Río Tercero y mayormente en los comercios de proximidad, pequeños almacenes, despensas y kioscos, las listas de precios de los proveedores se modificaron hasta dos veces por semana, con variaciones muy dispares respecto del producto.
“La situación está complicada. La inflación trae mucha incertidumbre a todos, comerciantes y consumidores”, describió Carlos Lucero, presidente de la Cámara de Comercios Barriales a la radio Estación Urbana.
“A la gente la plata no le alcanza. Y el comerciante que tiene que remarcar, no puede trasladar todo al precio” final, sostuvo.
“Los comerciantes no remarcamos por las dudas. Se está trasladando un precio que le llega del proveedor”, destacó Lucero. La incertidumbre está basada en no conocer si ese precio es el adecuado o no para luego poner reponer la mercadería. “A los dos días nos cambian el precio, y no sabemos si vamos a salir hechos o si vamos a perder plata”, dijo. El azúcar, el aceite y los huevos son algunos de los productos básicos con más incremento.
“Es obvio que el comerciante de barrio quiere cuidar a su cliente, porque sabe perfectamente que la gente no llega para comprar los artículos básicos”.
El pan es otros de los productos cuyos ingredientes llegaron con aumentos. “La harina, la margarina, la levadura aumentaron”, manifestó Lucero, quien adelantó un aumento del kilo del pan en la ciudad, por el aumento de costos.
“Nosotros estamos atrasados en el precio respecto de los valores que se manejan en Córdoba capital o Buenos Aires, porque tenemos que entender también la situación de la gente”, indicó. “Los políticos tienen que ponerse los pantalones largos, dejar de pelear y resolver el problema”, reclamó.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.