
La desaceleración de la actividad económica impacta sobre la recaudación
Los números en la provincia de Córdoba.
Provinciales06/04/2023
Tribuna
La recaudación total de marzo de 2023 fue de $110.647 millones, lo que significa un crecimiento nominal del 102% respecto al mismo mes del 2022. Si se descuenta la inflación del período, la recaudación seria en marzo aproximadamente un 1% superior a igual mes del año pasado.


Los recursos de origen provincial crecieron un 92% interanual en términos nominales. Esto implica, descontando el aumento de precios, una pérdida aproximada del 3% en términos reales. Entre los recursos de origen provincial, Ingresos Brutos, que explica el 71% de la recaudación propia, aumentó 107% interanual en términos nominales, lo cual equivale a un incremento real del orden del 4%. Sellos, que tiene una participación del 8% en la recaudación propia, muestra una variación negativa del 24% en términos reales respecto de marzo de 2022. Los impuestos patrimoniales, con una participación del 17% en la recaudación provincial, cayeron aproximadamente un 14% en términos reales respecto de marzo del 2022. En el caso del Inmobiliario, el incremento nominal fue del 71% que implica una caída, descontada la inflación, del 14%. Esto está explicado por el incremento del 83% del Urbano y del 57% en el caso del Rural, ambos en términos nominales. Por su parte, el Automotor presenta un incremento nominal del 71% que implica una caída del orden del 14% en términos reales.
Los recursos de origen nacional, por su parte, registran en marzo del 2023 un incremento del 109% en términos nominales respecto al mismo mes del 2022. Descontada la inflación, implica un incremento del orden del 5% interanual. El IVA neto de devoluciones creció a un ritmo interanual del 118% en términos nominales, con una suba en términos reales del 10%. La recaudación de Ganancias, por su parte, creció un 96% interanual en términos nominales, presentando una caída real del orden del 2%.
Aproximadamente dos tercios de la recaudación total está asociada de manera directa y estrecha al nivel de actividad económica, ya que se compone de impuestos que gravan las transacciones económicas (IVA, Ingresos Brutos, Combustibles Líquidos y Sellos). El cambio de tendencia en el nivel de actividad económica producido a mediado del año pasado está impactando negativamente sobre la recaudación en los últimos meses. Durante el 2021 y primer semestre del 2022, la recaudación y la actividad económica se recuperaron a un ritmo del 11% y 9% promedio interanual, respectivamente. El nuevo escenario macroeconómico que emergió a mediados del año pasado implicó una rápida desaceleración tanto de la actividad económica como de la recaudación. En los últimos nueve meses las tasas de variación interanuales de la recaudación y de la actividad bajaron a un promedio del 3% y 2% en términos reales, respectivamente. Se estima que para el primer trimestre del año tanto la producción como la recaudación presenten variación negativa respecto al mismo periodo del año pasado.


Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

La Legislatura de Córdoba presentó su Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025-2027
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad nos preparamos para desarrollar un debate político acerca de las más urgentes necesidades del pueblo trabajador”
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.






Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar, del 3 de noviembre de 1995. Los actos comenzarán a las 8.20 en el Paseo de Milagro y se desarrollarán durante toda la jornada. Habrá diferentes expresiones culturales y artísticas. En reclamo por verdad y justicia sigue vigente.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.










