
Feriados 2023: calendario completo y cuándo es el próximo fin de semana largo
Después del 2 de abril, así queda el cronograma oficial de feriados en Argentina. ¿Qué días no se trabaja?
Locales04/04/2023



El calendario oficial de feriados para 2023 es crucial para los argentinos, no sólo para agendar algún descanso, sino para planear escapadas de turismo o, simplemente, descansar de la rutina laboral.
CUÁNTOS FERIADOS HAY EN 2023
Son 19 feriados, siete fines de semana largo (de tres días) y cuatro fines de semana extralargo (de cuatro días cada uno).
CÓMO SE PAGA EL FERIADO EN CASO DE TRABAJAR
La normativa vigente determina que en los días feriados los empleados no están obligados a trabajar. Si lo hacen, el empleador debe pagarles el doble. Es decir, el trabajador gana un 100% más en comparación a un día normal.
Para el cálculo, el salario del trabajador mensualizado deberá dividirse por 30, restando un día que corresponde al feriado. A su vez, se deberá dividir el sueldo por 25 (art. 155 L.C.T.). Finalmente, a los 29 días del sueldo antes mencionado se le deberá agregar el día calculado con el criterio de las vacaciones -con lo cual percibirá una pequeña diferencia a su favor-.
Repasamos a continuación en detalle cada feriado y cuándo es fin de semana largo:
FERIADOS INAMOVIBLES DE 2023
Domingo 1° de enero (Año Nuevo)
Lunes 20 y martes 21 de febrero (Carnaval)
Viernes 24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia)
Sábado 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas)
Viernes 7 de abril (Viernes Santo)
Lunes 1° de mayo (Día del Trabajador)
Jueves 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo)
Martes 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano)
Domingo 9 de julio (Día de la Independencia)
Martes 25 de julio (Patrono Santiago - solamente Mendoza)
Lunes 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional)
Viernes 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María)
Lunes 25 de diciembre (Navidad)
FERIADOS TRASLADABLES DE 2023
Lunes 19 de junio (trasladado del sábado 17 por el Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes)
Lunes 21 de agosto (trasladado del jueves 17 por el Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín)
Lunes 16 de octubre (trasladado del jueves 12 por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural)
FERIADOS TURÍSTICOS DE 2023
Viernes 26 de mayo
Lunes 19 de junio
Viernes 13 de octubre
FINES DE SEMANA EXTRALARGO DE 2023 (CUATRO DÍAS)
Del sábado 18 al martes 21 de febrero (Carnaval)
Del jueves 25 al domingo 28 de mayo (Revolución de Mayo)
Del sábado 17 al martes 20 de junio (Güemes y Belgrano)
Del viernes 13 al lunes 16 de octubre (Diversidad Cultural)
FINES DE SEMANA LARGO DE 2023 (TRES DÍAS)
Del viernes 24 al domingo 26 de marzo (Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia)
Del viernes 7 al domingo 9 de abril (Semana Santa)
Del sábado 29 de abril al lunes 1° de mayo (Trabajador)
Del sábado 19 al lunes 21 de agosto (San Martín)
Del sábado 18 al lunes 20 de noviembre (Soberanía Nacional)
Del viernes 8 al domingo 10 de diciembre (Inmaculada Concepción)
Del sábado 23 al lunes 25 de diciembre (Navidad)


La UNRT lanzó una convocatoria abierta para cubrir la Cátedra Libre 3 de Noviembre
La Universidad Nacional de Río Tercero lanzó una invitación a estudiantes, docentes, investigadores, artistas, colectivos culturales, instituciones educativas, organizaciones sociales y a la comunidad en general a presentar propuestas para participar activamente en la Cátedra Libre “3 de Noviembre de 1995” en el marco de los 30 años del atentado.

La nueva subestación transformadora se construye en un predio de la Cooperativa de 10 hectáreas. Tendrá una capacidad de 136 kilovatios. Asegurará la provisión de electricidad a la ciudad por unos 60 años.

La Universidad Provincial conformó en Río Tercero el Consejo Consultivo de la región Ctalamochita
Con una amplia convocatoria y un fuerte compromiso con la territorialización de la educación superior, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) constituyó formalmente el Consejo Consultivo Intersectorial de la región Ctalamochita.

Impulsan la vinculación financiera del comercio para crear nuevas herramientas que impulsen ventas
Crear promociones y herramientas de compra con tarjeta de crédito, además de trabajar sobre líneas de financiamiento de inversiones, es el objetivo del área económica municipal.

Para Petroquímica el conflicto con sus exempleados finalizó y la deuda salaria e indemnizaciones se resolverá dentro del concurso de acreedores
De todos modos seguirá la negociación bajo el objetivo de reanudar las operaciones productivas de la planta. Al finalizar la conciliación obligatoria quedaron firmes los despidos. Sueldos e indemnizaciones se deberán discutir en el marco del concurso de acreedores.

La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Río Tercero continúa avanzando en una de las obras más trascendentes para el futuro energético de la ciudad: la construcción de una nueva estación transformadora de 132 kV.

Río Tercero despidió a Onorina, su vecina más longeva quien falleció a los 112 años
Onorina Apratto de Tagliaferro, falleció este domingo a los 112 años. La mujer había cumplido su último aniversario el pasado 7 de julio.



La Universidad Provincial conformó en Río Tercero el Consejo Consultivo de la región Ctalamochita
Con una amplia convocatoria y un fuerte compromiso con la territorialización de la educación superior, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) constituyó formalmente el Consejo Consultivo Intersectorial de la región Ctalamochita.

La nueva subestación transformadora se construye en un predio de la Cooperativa de 10 hectáreas. Tendrá una capacidad de 136 kilovatios. Asegurará la provisión de electricidad a la ciudad por unos 60 años.

Almafuerte. Ante los vecinos, la Municipalidad aportó detalles sobre la futura obra de gas
En principio serán dos etapas. La primera abarcará a tres barrios beneficiando a unas 1.600 familias. El costo por metro lineal de cañería sería de unos 100 mil pesos. Se aplicarán planes de financiación. La ejecución de la obra estará a cargo de una empresa contratista.

En Córdoba hay 34 adolescentes que esperan ser adoptados, pero no hay familias interesadas
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ), a través de la Oficina de Comunicación, lanzó una campaña de bien público “Adopciones +12. Abrazá su historia, crecé en familia”.

Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.







