
La FPA detuvo a una extranjera con pedido de captura y secuestró más 12.000 dosis de drogas
Uno de los allanamientos del importante operativo se llevó a cabo en Santa Rosa de Calamcuhita.
Policiales03/04/2023
Tribuna


En un operativo dirigido por la Oficina de Investigación y Juicio de Causas Vinculadas a Organizaciones Criminales, creada por la Fiscalía General, la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) realizó cinco allanamientos en diversas ciudades de Córdoba, detuvo a una mujer de nacionalidad extranjera con pedido de captura y secuestró una importante cantidad de estupefacientes.
Tras más de siete meses de investigaciones, se realizaron dos allanamientos en Capital (barrios Alberdi y San Martín), dos en Bell Ville y el último en Santa Rosa de Calamuchita. Colaboró en el perímetro externo Policía de Córdoba.
En los domicilios, con intensos registros de los canes detectores de narcóticos, se logró la incautación de 12.000 dosis de cocaína (divididos en ladrillos y envoltorios) y 180 de marihuana, 434 gramos de sustancia de corte, dinero ($152.100 y 10.300 dólares), circuito de cámaras y diferentes elementos de fraccionamiento.
La mujer investigada tenía sus puntos de venta en Córdoba Capital y abastecía de drogas en diversas ciudades del sur provincial. Además, tenía pedido de captura agravada por servirse de menores de edad para ejercer el ilícito.






La Guardia Urbana Municipal retuvo a dos jóvenes ladrones mientras llegaba la Policía para detenerlos
Agentes de la flamante Guardia Urbana Municipal, retuvieron a dos jóvenes quienes habrían robado en una gomería de Río Tercero, mientras llegó la Policía para detenerlos. El suceso ocucció este martes minutos antes de las 10.









Temporada. Almafuerte reporta cifras récord: Inyección económica superior a los $135 millones en el finde largo de noviembre 2025
La ciudad de Almafuerte cerró el fin de semana largo de noviembre de 2025 con un balance turístico altamente positivo, registrando la visita de más de 4.500 turistas. La fuerte afluencia de visitantes, que priorizan la naturaleza y las actividades recreativas, generó un impacto económico que superó los 135 millones de pesos.










