
Desde la Cooperativa aportaron cautela a los avances judiciales por las cloacas
Almafuerte. El largo conflicto que tiene como protagonistas a esta institución, el Municipio y el ENOHSA, parecía destrabarse ante una sentencia favorable que luego fue apelada. ¿Qué puede pasar ahora?.
Regionales14/03/2023

Muchos vecinos de Almafuerte, a la hora de referirse a la obra de cloacas, se debaten entre el escepticismo y la expectativa por un servicio que seguramente representaría un cambio importante en la calidad de vida.
Como es de público conocimiento, el avance en esta infraestructura de saneamiento se encuentra anclado en un conflicto judicial entre el ENOHSA (Ente Nacional de Obras de Saneamiento), el Municipio y la Cooperativa de Servicios Públicos.
Sin embargo, en los últimos días surgieron novedades que renovaron la esperanza aunque rápidamente, todo pareció esfumarse en los intrincados senderos de la Justicia.
Fue el propio intendente Rubén Dagum, durante la aperturas de sesiones del Concejo Deliberante, el primero en referirse públicamente a una sentencia favorable que instaba a pesificar la deuda generada.
“Hay una novedad de suma importancia, en el juicio de ENOHSA, recientemente se ha dictado sentencia donde la ciudad se ve beneficiada y debo decir que ello no es azar, responde a todas y cada una de las reiteradas gestiones, presentaciones y responsabilidad con que afrontamos este tema”, anunció.
Tras el discurso y a pesar de la expectativa generada, no hubo más referencias oficiales al tema pero a pocos días de esa resolución judicial, llegó la apelación del ente nacional, rechazándola en todos sus ítems e incluso reservándose el derecho de llevar la cuestión a la Corte Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En este marco, desde la Cooperativa de Servicios Públicos, la otra institución implicada en este conflicto que acumula casi tres décadas, se brindaron algunas aclaraciones al respecto.
A modo de repaso para entender la situación actual, el presidente, Alberto Charras, explicó que el fallo judicial pesificaba aquella deuda de unos 750 mil dólares, contraída en épocas del “1 a 1”, que sumados los intereses, alcanzaba ahora los 2,5 millones de pesos y restaba agregarle a ese importe, costas de abogados que no llegaron a establecerse.
Naturalmente, esta resolución también fue celebrada en la Cooperativa aunque con una cautela que se vio reflejada en la ausencia de comunicados, al menos así estaba previsto hasta que venciera el plazo para una eventual apelación, según reveló Charras.
Incluso trascendió que estaba previsto realizar anuncios en conjunto con el Municipio ante cualquier avance que permitiera destrabar este conflicto, algo que evidentemente, no sucedió.
El presidente admite que lo sorprendió la postura del intendente aunque al mismo tiempo asegura que la relación institucional no se vio afectada y seguirán trabajando para avanzar en otro servicio donde hay avances más concretos, como es la búsqueda de una nueva fuente de agua potable.
Sobre esto, señaló que gestiones municipales facilitaron la realización de una perforación en cercanías del balneario para constatar la calidad y cantidad del vital elemento, ya prevista en un sondeo previo. Este será el paso necesario para gestionar el financiamiento que permita luego construir el acueducto necesario hasta la ciudad.
Pero volviendo al extenso proceso judicial por las cloacas, Charras explicó que resolverlo, le permitiría a la Cooperativa, revertir un “perjuicio enorme” que acarrea desde que arrancó, como es la imposibilidad de acceder a créditos blandos del gobierno provincial o nacional.
Atento a esto, señaló que la institución que preside estaba dispuesta a afrontar la mitad del monto de deuda establecido por la Justicia, dejando de lado cualquier debate sobre la responsabilidad de la misma.
En ese aspecto, el presidente sigue aclarando que “la Cooperativa no le debe nada al ENOHSA”. Para argumentarlo, recuerda que el Municipio retiró la garantía relacionada al crédito que había recibido la institución
para realizar la obra, allá por mediados de los 90 y después firmó una renegociación de pago que tampoco cumplió.
Si bien hay otros municipios de la provincia, incluyendo Río Tercero, que tienen juicios de esta naturaleza, Almafuerte es el único que afronta un proceso legal sin tener la obra, remarcó el directivo.
Dentro de la incertidumbre que vuelve a reinar en torno a la anhelada concreción de la obra, Charras valora que al menos “hubo movimiento después de tanto tiempo, aunque solo se trata de un cambio de jurisdicción”. No obstante, cree que no están en condiciones de emitir un pronóstico y todo está supeditado a una “solución política”, con lo cual, tácitamente delega tal responsabilidad al Municipio.







Almafuerte. Once lotes para viviendas se sortearán entre 46 familias inscriptas
El Loteo Alem dispone de 11 nuevos terrenos para la vivienda propia, con todos los servicios y la infraestructura. Serán sorteados el próximo 1 de octubre en la explanada municipal. Se inscribieron 50 familias pero participarán 46 que cumplen con los requisitos. Los lotes se entregan escriturados.

Luz y Fuerza rechaza la privatización de Nucleoeléctrica Argentina SA y reclama por la soberanía energética
El secretario General del Sindicato Regional de Luz y Fuerza, el almafuertense Máximo Brizuela, se expresó en duros términos contra el Gobierno nacional, a partir de la decisión de vender el 44% de las acciones de la empresa NASA, que controla las centrales nucleares de Embalse, Atucha I y Atucha II. El proyecto contempla además la entrega del 5% accionario a los trabajadores, conservado el Estado el 51% mayoritario.



Elio Casa Distribuciones: 50 años de trabajo, esfuerzo e innovación empresaria
La empresa líder en distribución de bebidas y representante exclusiva de Coca Cola, cumple sus Bodas de Oro. Elio Casa y su familia, repasan la historia de la firma.

Comenzaron los trabajos de pavimentación de 11 cuadras de barrio Villa Zoila
El intendente Marcos Ferrer junto al jefe de Gabinete, Lautaro Villafañe, recorrieron la obra que comenzó esta semana y beneficiará a gran parte del barrio Villa Zoila y decenas de frentistas.




