
Manuel Calvo disertó en el MWC Barcelona, la principal feria de tecnología del mundo
Se trata del evento más grande e influyente para el ecosistema de conectividad. Por su envergadura, la cantidad y calidad de asistentes, los temas que aborda y las posibilidades de negocios, es considerada la más importante en su tipo. El vicegobernador de Córdoba participó en el debate Mesa Redonda: Programa de Líderes Digitales.
Provinciales28/02/2023 Tribuna
En el marco de la GSMA Mobile World Congress (MWC) que se realiza en Barcelona, España, el vicegobernador Manuel Calvo participó en el debate Mesa Redonda: Programa de Líderes Digitales, y disertó sobre tres temas: colaboración sectorial interregional e intersectorial como base para la innovación, nueva mentalidad para el futuro de la innovación disruptiva y facilitadores de innovaciones y transformaciones digitales.
Manuel Calvo contó la experiencia de Córdoba y destacó la manera en que el Estado provincial se vincula con la sociedad civil.
“Lo importante es poder trabajar en conjunto con los distintos sectores de la sociedad. En el caso de las empresas, el Estado debe acompañarlas desde su concepción a través del financiamiento, con asesoramiento técnico y de vinculación. Y en el caso de los jóvenes brindando oportunidades de desarrollo en nuevas tecnologías, herramienta fundamental para impulsar una verdadera innovación disruptiva”, señaló el vicegobernador.
Con este horizonte como política de estado, “el Gobierno de la Provincia también promueve la competitividad de las pymes y entidades locales mediante la transformación digital, para alcanzar mejoras en sus procesos productivos, logísticos, de diseño, comerciales, y administrativos” destacó.
Para ejemplificar, el vicegobernador indicó que “en Córdoba fue clave la creación de agencias específicas, como la de Innovar y Emprender, la de Córdoba Joven, la de Conectividad y, próximamente, la Agencia para la Competitividad”.

Del mismo modo, subrayó la importancia de la educación en la sinergia entre lo público y lo privado: “Además de las escuelas ProA, en Córdoba tenemos un programa de conectividad que asegura el acceso a internet de los estudiantes no solo en las escuelas, sino también en sus teléfonos. La semana pasada, lanzamos el programa de Conexión a Internet Estudiantil Gratuito (CIEG), que brindará tres gigas de datos gratis, mensuales, a 600 mil estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario”.
Respecto al desarrollo emprendedor, el vicegobernador contó cómo trabaja la Agencia Innovar y Emprender.
“Innovar y Emprender existe desde el 2016 y promueve el desarrollo de emprendimientos dinámicos e innovadores que se aplican luego en la población. El Gobierno de Córdoba fomenta la cultura de la inversión en el capital de riesgo y su propuesta es la coinversión, que implica la ejecución de una inyección de dinero público que debe estar sostenida por igual monto desde los privados para consolidar a emprendimientos de innovación.”, detalló Manuel Calvo.
Por último, el vicegobernador aseguró que en Córdoba hubo factores determinantes que propiciaron un entorno favorable para la innovación. “La ley de Economía del Conocimiento permite que se generen más empresas. Y, además, en nuestra provincia se dio un importante proceso de transformación digital que aumentó la competitividad y por eso creamos la Agencia de Competitividad, donde hay una gran pluralidad de actores. El Estado representa un 55% del capital social y el resto de las acciones se distribuyen entre la Unión Industrial de Córdoba, el Córdoba Tecnología Clúster, la Federación Comercial de Córdoba, la Cámara de Turismo de Córdoba y para la Fundación Instituto de Investigación de la CEEA Regional Córdoba”, cerró.


Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

La Legislatura de Córdoba presentó su Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025-2027
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad nos preparamos para desarrollar un debate político acerca de las más urgentes necesidades del pueblo trabajador”
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.





Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar, del 3 de noviembre de 1995. Los actos comenzarán a las 8.20 en el Paseo de Milagro y se desarrollarán durante toda la jornada. Habrá diferentes expresiones culturales y artísticas. En reclamo por verdad y justicia sigue vigente.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.












