Radio T

La Federación Agraria anunció una asamblea a la vera de la autopista a Rosario para el 28 de febrero

Será en los hechos la primera movilización activa en los tiempos de Sergio Massa como ministro de Economía.

Locales17/02/2023TribunaTribuna
VHOCXHLNXJDC7BUZRQBQ6PRRWM

La Federación Agraria Argentina decidió a pedido de sus dirigentes de base organizar una manifestación contras las políticas agropecuarias del gobierno, los últimos anuncios como alivió a la sequía y demás cuestiones en la agenda sin atender. Será en los hechos la primera movilización activa en los tiempos de Sergio Massa como ministro de Economía.

El titular de la entidad, Carlos Achettoni, adelantó que el próximo martes 28, desde las 8 de la mañana, los productores “y todos los que se quieran sumar a la movida” se manifestarán en una asamblea que se realizará a la vera de la autopista Buenos Aires-Rosario, en el acceso a Arroyo Seco, en la intersección de la autopista 9 y la ruta 90.

Achetoni aclaró que las demás entidades de productores que forman la Mesa de Enlace fueron invitadas a formar parte de esta movida, que pondría fin a la etapa de tregua entre Massa y las entidades nacionales del agro.

El dirigente rural fue crítico con todo. Dijo que las medidas que tomó el gobierno para el sector de la carne vacuna podrían perjudicar a los ganaderos, que venían teniendo una recuperación de los precios de la hacienda que se frenó esta semana, ya que en el Mercado Agroganadero de Cañuelas hubo bajas el miércoles y viernes, luego de los anuncios.

Según Achettoni, incrementar el volumen de carne a precios subsidiados podría perjudicar la operatoria del mercado. Además apuntó que los subsidios para quien lleve hacienda a los corrales “no son suficientes”, al tiempo que expresó que se descree de los mismos por los casos de corrupción del pasado.

“Para muchos productores el acceso a ese subsidio es muy complicado, y con respecto a los precios de la carne las 18.000 toneladas bajo el acuerdo (con los frigoríficos exportadores) se venderán en los supermercados y llegarán a quienes no lo necesiten. Esa ayuda debe ser a través de la devolución del IVA por vía tarjeta a quien más lo requiera”, expresó el titular de Federación Agraria.

El directivo rural agregó que a los productores le sobran motivos para protestar. “El clima fue muy contraproducente este año para todos los productos y las medidas del gobierno que se necesitan no están y persisten las que restan ingresos”, explicó.

En tal sentido destacó que “el productor no cuenta con un seguro, hay derechos de exportación, hay dualidad cambiaria que destroza a toda la economía y por todo esto decidimos expresarnos el 28 de febrero. Vamos a pedir también por cuestiones coyunturales, como las declaraciones de emergencia agropecuaria pero también por lo estructural que implica un seguro multi-riesgo y una reforma impositiva”, amplió.

De la manifestación, dijo el ruralista, debería salir “un documento que pida un cambio radical de la política económica porque si no se seguirá destruyendo a la producción y concentrándola”.

Fte. Bichos de Campo

Te puede interesar
RAFA1

Avanza el plan de forestación y la mayoría de los vecinos acata las intimaciones para colocar árboles

Tribuna
Locales22/06/2025

Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.

PATIN

Patinadoras destacadas en Torneo Panamericano

Tribuna
Locales22/06/2025

La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto  47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.

Lo más visto