
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
La Provincia abrió los sobres de la licitación, en el marco del convenio con el Municipio. Para seguir con la urbanización del predio se invertirán unos 173 millones de pesos.
Locales07/01/2023 TribunaLa Municipalidad de Río Tercero y la Provincia destacaron el nuevo paso hacia la urbanización del balneario, a partir del llamado a licitación para la segunda etapa de la obra. La primera se concretó en el acceso con el adoquinado de calles y nueva infraestructura.
Ahora el proyecto a ejecutar implica mantener la flora existente, incorporar nuevas especies arbóreas, generar espacios de encuentro y de servicios que incluyen un sector de food trucks, bicisendas de 500 metros lineales y un amplio sector de estacionamiento, más nuevo mobiliario urbano. Para esta etapa -de cinco en total-, se destinó un presupuesto de 173.661.974 pesos.
Las obras están previstas para toda la extensión del balneario, de acuerdo al convenio firmado entre el intendente Marcos Ferrer y el secretario de Obras Públicas de la Provincia Ricardo Sosa en agosto de 2021. En esa oportunidad, el jefe comunal indicó que con este proyecto la costanera se transformará en una de las más importantes de Córdoba, cambiando sustancialmente la fisonomía del predio.
El secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, junto al secretario de Arquitectura, Manuel Grahovac, presidieron el acto de apertura de ofertas para la licitación de recuperación y puesta en valor del balneario.
La Provincia subrayó “que la idea paisajística se mantiene a lo largo de todo el sector de intervención para darle sentido de unidad a la propuesta, con más infraestructura se buscará revalorizar áreas verdes y de esparcimiento”.
“Punto de encuentro”
Para el Municipio de Río Tercero, se trabaja “para lograr un gran punto de encuentro y convergencia para todos los vecinos de la ciudad, conformando un hito urbano deportivo y paisajístico que represente la idea de integración que buscamos”.
Al proyecto se le añadirá una nueva pasarela peatonal, cuya financiación ya fue gestionada por Ferrer ante el Gobierno nacional.
“Estas obras que impulsa el Gobierno de Córdoba aportan a la construcción de una ciudad más amigable con el ambiente, a la consolidación de ciudades más sostenibles. Esto incorpora el río a la vida cotidiana de los vecinos, obras para la ciudad, para dejar de darle la espalda a este valioso recurso natural. Más sectores verdes que contribuyan a la calidad de vida de los vecinos”, manifestó Juan Scotto.
Finalizada la primera etapa y en marcha la segunda, la tercera incluirá la zona de camping y más y nuevos sanitarios, duchas y proveedurías.
En cuarto lugar, la obra cruzará a barrio Cerino, preservando lo natural. La intervención será menor.
En tanto, la quinta y última etapa, alcanza al Puente Negro, donde está pensado instalar otro polo gastronómico y un anfiteatro natural, donde se realizará una playa con una barranca que haría de fondo del escenario, básicamente.
El proyecto y la inversión prevista es histórica para el balneario, que se recuperaría luego de varias décadas.
Mientras tanto se asumirá el desafío de transformar el predio en un espacio verde convocante para la familia, como ocurrió con el Paseo del Riel.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.