
Córdoba ya perdió 900 millones de dólares por la sequía
Las adversas condiciones golpearon fuertemente al sector agrícola, con la provincia de Córdoba perdiendo 900 millones de dólares en el valor de la cosecha de trigo de la campaña 2022/2023, cifra que a nivel nacional se estima superior a los 2 mil millones de dólares.
Provinciales07/01/2023 Tribuna
El clima no acompañó al sector agrícola en la provincia y a lo largo del país. Con la marcada presencia del fenómeno de La Niña a lo largo de la campaña 2022/23, el trigo se llevó la peor parte de la falta de precipitaciones y la sequía.
De acuerdo a estimaciones de la Bolsa de Comercio de Córdoba (BCC), en la provincia se habrían perdido 900 millones de dólares respecto al valor de la cosecha fina del año previo.
Para poner esta cifra en perspectiva, ese monto sería suficiente (e incluso sobrarían algunos millones de dólares) para realizar el trazado completo de la autopista Río Cuarto-San Francisco.
De no haberse perdido estos fondos, hubieran alcanzado para construir 25 mil departamentos en la provincia. A su vez, el mismo monto hubiera servido para adquirir más de 21 mil pickups 0km.
Así, tras alcanzar un récord de casi 1.300 millones de dólares en la campaña 2021/22, la cosecha de trigo de Córdoba sería valuada en tan solo 380 millones de dólares en la campaña 2022/23. Esto significa una caída de 70%.
A nivel nacional se estima una pérdida de valor superior a los 2 mil millones de dólares en la cosecha fina de la campaña 2022/23. De esta forma, el gobierno dejaría de recaudar alrededor de 250 millones de dólares vía retenciones.
Pese a que el impacto fue inferior en términos relativos a lo ocurrido en Córdoba, implica un 30% menos en el valor de la cosecha nacional de trigo frente a la campaña 2021/2022.
Si bien los precios del trigo se encuentran en niveles récord, estos no llegan a contrarrestar el fuerte impacto productivo de las adversas condiciones climáticas.
En Córdoba, la cosecha caería 3,1 millones de toneladas frente a la campaña 2021/22; un 77%.
Parte de lo ocurrido se descontó tras implantarse en la provincia un 20% menos hectáreas de trigo que en 2021. La situación climática agravó este contexto, ya que un 35% de la superficie sembrada se perdió o utilizó para cobertura, de acuerdo a la BCC.
Finalmente, los rendimientos también decayeron en la provincia culpa de la sequía, estimados en casi 60% menos que la campaña 2021/22.
Para los cálculos se tomaron en cuenta las estimaciones de cosecha correspondientes a la Bolsa de Cereales de Córdoba a nivel provincial. Por su parte, se utiliza como fuente a nivel nacional a las estimaciones agrícolas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
La metodología valúa la cosecha a los precios de exportación (FOB), que permiten la comparación entre diferentes campañas. Por último, se estima el avance de cosecha de las campañas de acuerdo a datos del INTA.


Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

La Legislatura de Córdoba presentó su Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025-2027
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad nos preparamos para desarrollar un debate político acerca de las más urgentes necesidades del pueblo trabajador”
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.





Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar, del 3 de noviembre de 1995. Los actos comenzarán a las 8.20 en el Paseo de Milagro y se desarrollarán durante toda la jornada. Habrá diferentes expresiones culturales y artísticas. En reclamo por verdad y justicia sigue vigente.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.











