
Manuel Calvo firmó un convenio con la presidenta del Parlamento Vasco
El acuerdo de colaboración mutua compromete a la Legislatura de Córdoba y a la de esta comunidad autónoma europea en futuras acciones conjuntas. Se basa en los esfuerzos de modernización, innovación y transparencia que ambas cámaras vienen desplegando.
Provinciales07/12/2022 Tribuna


Con el objetivo de firmar un convenio marco de colaboración y de interés común entre la Legislatura de Córdoba y el Parlamento Vasco, el vicegobernador Manuel Calvo fue recibido por la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria; por la vicepresidenta segunda, Eba Blanco; por el secretario segundo, Gustavo Angulo y por el letrado mayor, Andoni Iturbe.


A través del convenio, las cámaras legislativas comprometieron acciones de colaboración mutua en campos de interés común para ambas instituciones. El acuerdo fue rubricado por el vicegobernador de Córdoba y por la presidenta del Parlamento de esta comunidad autónoma de Europa.
En su discurso, Manuel Calvo contó la experiencia del "Plan Estratégico de Parlamento Abierto que lleva adelante en la Legislatura de Córdoba”. “Trabajamos con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de las instituciones, a la transparencia, la rendición de cuentas y a la adopción de decisiones participativas y representativas. En definitiva, es una estrategia de legislatura abierta basada en 3 ejes estratégicos: Innovación, Transparencia y Vinculación con la Sociedad”, agregó.

En este sentido, el vicegobernador afirmó que “el Poder Legislativo cordobés cumple con uno de los compromisos fundamentales que asumió con la ciudadanía, la comunidad universitaria y las organizaciones de sociedad civil, en su Plan de Acción de Parlamento Abierto”.
Convenio 
Las cámaras acordaron “el establecimiento de un marco estable de relación”, con el objeto de contribuir “a un mejor aprovechamiento de los recursos de ambas partes y a una mejor proyección social de ambas instituciones”.

La firma parte de la premisa de que tanto la Unicameral cordobesa como el parlamento vascuence comparten “un enfoque estratégico de modernización, innovación y transparencia”, lo cual se evidencia en los programas de gestión que ambas legislaturas han venido implementando.
Asimismo, como consecuencia de esta firma las partes se proponen cooperar en temáticas legislativas, así como en la divulgación de conocimientos adquiridos y en promover el intercambio de experiencias y conocimientos.


Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

La Legislatura de Córdoba presentó su Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025-2027
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad nos preparamos para desarrollar un debate político acerca de las más urgentes necesidades del pueblo trabajador”
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.





Al analizar el resultado electoral de este domingo, el intendente abogó por el diálogo para avanzar en las reformas necesarias.

Almafuerte, junto a Río Tercero, se prepara para recibir una nueva fecha del Rally Provincial
La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.



Avanza la construcción de la nueva sede de la Universidad Provincial de Córdoba en Río Tercero
La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad.









