
La Unicameral concretó dos encuentros de mujeres en el interior provincial
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Radio T
El Foro de Intendentes y Legisladores Mandato Cumplido de la UCR de Córdoba, se expresó ante el inminente fallo judicial en la causa que se sigue contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, y la actitud pública asumida por la expresidenta y el kirchnerismo, ante una eventual condena este martes.
Provinciales05/12/2022 TribunaEl Foro de Intendentes y Legisladores Mandato Cumplido de la UCR de Córdoba, se expresó ante el inminente fallo judicial en la causa que se sigue contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, y la actitud pública asumida por la expresidenta y el kirchnerismo, ante una eventual condena este martes.
A través de un documento expresaron: "La democracia Argentina ha sido seriamente herida y lesionada. Para que recobre todo su esplendor es fundamental que se nutra de la calidad institucional necesaria e imprescindible que el pueblo reclama. Esta misión histórica fue iniciada por Ricardo Balbín, que esparció la semilla de su consolidación en el histórico abrazo Perón Balbín - Balbín Perón y que además selló la paz
y la unidad de los argentinos (la grieta histórica se diría ahora). La Unión CÍvica Radical, ya nadie lo discute, a partir de 1983, logró consolidar el sublime sistema garantizando la vigencia plena de la democracia en la Argentina, debiendo concentrar su inteligencia y esfuerzo en apuntalar la democracia republicana, junto a otras fuerzas políticas"
"La segunda misión histórica que debe asumir la Unión Cívica Radical, consiste en desplegar, unida, sus esfuerzos para calificar y cualificar con ponderación la democracia republicana, en la que existe un sistema de frenos y contrapesos que permiten los controles interorgánicos. Esto no puede dilatarse, resultando imprescindible a efectos de evitar que el Poder Ejecutivo Nacional actual, ante esta patente y clara anomalía institucional, donde el pueblo votó al presidente para que en los hechos sea el vice quien ejerce la autoridad o mando, concentre tal como lo hacían los monarcas absolutos, en una sola persona y en un solo poder, la suma del poder público. La señora Cristina Fernández de Kirchner, fiel exponente e integrante de un gobierno equivocado, inmersa en un PROCESO JUDICIAL sin precedentes, ante la posibilidad cierta de sufrir una condena, amparándose en los fueros parlamentarios, que establece la Constitución al solo efecto de asegurar el adecuado cumplimiento de las funciones vitales, no para proteger a nadie por encumbrado ciudadano que sea, de las acusaciones judiciales que correspondieran respecto a delitos comunes o no esclarecidos contra la vida, la libertad o la propiedad de terceros , pareciera que cree y confunde aún al Congreso y a la Casa Rosada con el aguantadero, guarida o refugio de delincuentes que disfrutan felices de las mieses mal habidas y sustraídas a nuestra bendita Argentina", añadieron.
"Las expresiones públicas vertidas por la vicepresidente , en alusión y referencia a los Tribunales de Justicia que la juzgan, constituyen una torpe, deleznable y reprochable manifestación que hiere y lastima no solo al Tribunal competente avocado con ecuanimidad, ponderación y equidad a juzgar su conducta , sino también al sistema democrático que tanto esfuerzo nos costó consolidar, recuperar y concebir, y además a la fibra íntima de nuestro querido pueblo argentino, cansado y agobiado de estos saqueos institucionales organizados, que con todo derecho CLAMA Y EXIGE de nuestros gobernantes sensibilidad, responsabilidad, prudencia y fundamentalmente honestidad", subrayaron.
Y puntualizaron: "Este FORO DE LOS MANDATOS CUMPLIDOS, expresa el más enérgico repudio, y asumimos desde la Unión Cívica Radical el público compromiso de denunciar enfática y enérgicamente estos hechos lamentables y continuar la lucha para consolidar en la Argentina no solo una democracia electoral, sino también, una DEMOCRACIA REPUBLICANA".
Firmantes
Roberto Bonetto (exintendente de Los Cóndores)
Héctor Sarramea (exlegislador Pcial. Depto Totoral)
Claudio R. Beletti (exintendente de Arroyo Cabral)
Carolina Eusebio (exintendente de Gral. Cabrera)
Ramón Cabral (exlegislador Provincial Río Cuarto)
Anselmo Bruno (exlegislador Provincial Río Cuarto)
Cecilia Fernández (exconcejal de Villa María)
Antonio Garimano (exintendente de Laboulaye)
Carlos FElpeto (exintendente de Villa Carlos Paz)
Juan Fernández (exintendente de Coronel Moldes)
Francisco Ocaña (exintendente de Villa Rumipal)
Rodolfo López Pagela (exlegislador Provincial Calamuchita)
Raúl Martina (exconcejal de Los Cóndores
Guli Fernández (exconcejal Santa Rosa de Calamuchita)
Jorge Recchia (exintendente de Justinano Posse)
Miguel Angel Olaviaga (exlegislador Pcial. Depto. Gral. San Martín)
Walter Peirone (exintendente de Los Cóndores)
Oscar Carreras (exintendente de Sacanta)
Ricardo Filippi (exintendente de Tancacha)
Héctor Penna (exlegislador provincial Depto. Santa María)
Héctor Dulla (exlegislador Provincial Juárez Celman)
Liliana González (exconcejal de Villa Gral- Belgrano)
Abel Lino (exlegislador Pcial. Depto. Gral. Roca)
Felipe Botta (exlegislador Pcial. Depto. Gral. San Martín)
Marcos Martínez (exlegislador Pcia. Depto. Colón)
Juan Marconetti (exconcejal de Almafuerte)
Nicolás Lobos (exintendente de Quilino)
David Scarafía (exconcejal de Arroyo Cabral)
Elsa Scodelari (exconcejal de Los Cisnes)
Noris Tais (exlegisladora Provincial Depto. Gral. San Martín)
Graciela Bauduco (exconcejal de Río Cuarto)
María Larisa Arias (exconcejal de La Laguna)
Mario Fraire (exconcejal de Villa María)
María Luisa Vildoza (exconcejal de La Playosa)
Martha Rocca (exintendente de Pasco)
Adrián Calvo (exconcejal de Pasco)
Mario Correa (exconcejal de Las Arrias)
Raúl Cajeao (exintendente de Ticino)
Sergio Russo (exlegislador Pcial. Depto. Gral. San Martín)
Andrés López (exconcejal de Luca)
Rafael Bianciotto (exconcejal de Luca)
Marcelo Trombotto (exconcejal de Hernando)
Miguel Angel Darico (exintendente de Alcira Gigena)
María Cristina Barbisán (exintendente de La Playosa)
Carlos María Pereyra (exintendente de Villa Las Rosas)
Julio Caballero (exconcejal de Córdoba)
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Se trata del Fondo Federal Cordobés que fue presentado en abril de 2025.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
La vicegobernadora Myrian Prunotto presidió la apertura de la reunión anual de la Federación de Fundaciones Argentinas que se realizó por primera vez en Córdoba. Participaron entidades de distintas provincias argentinas.
La vicegobernadora de Córdoba destacó la importancia de la iniciativa, que demanda una inversión de 10 millones de dólares.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.