
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Esta semana se realizó una asamblea. Se presentó una sola lista.
Locales03/12/2022 TribunaEsta semana se realizó una asamblea en la Asociación Patrocinadora de Ayuda al Huérfano Discapacitado (APAHUD) y una nueva comisión directiva asumió la conducción de la institución. Se presentó una sola lista encabezada por Gastón Falco, quien desde esta semana es presidente de APAHUD. Acompañan a Falco en la comisión directiva Miguel Fernández como vicepresidente, Juan Ochea secretario, Marilina Moroni prosecretaria, Neldo Raffo tesorero y Germán Berti protesorero. Son vocales titulares Franco Escaroni y Diana Don, y vocales suplentes José Peirone y Mónica Balbo. Como revisora de cuentas titular asumió Rosa Godoy y es suplente Marta Viale. La actual comisión ocupará sus cargos durante dos años.
“La nueva comisión ya se encuentra trabajando y el objetivo es formar equipos de trabajo y realizar un diagnóstico para trabajar en función de ello”, aseguró Falco. El dirigente apuntó que la idea es “no generar grandes cambios porque se viene trabajando bien". También agradeció a la comisión saliente porque "el proceso de transición se dio en un marco de respeto".
Cabe recordar que la gestión de la anterior presidenta de la institución, Elisa Bachmann, había sido cuestionada por familiares de personas que asisten a la institución y algunos profesionales que desarrollaban tareas en el lugar.
Falco apuntó que la comisión cuenta con el apoyo de un grupo de familiares y profesionales. A todos agradeció por el trabajo que llevan adelante en “el día a día y que son quienes han mantenido todo esto al margen de las cuestiones institucionales de la comisión”, admitió.
El presidente apuntó que la idea es “generar una institución de puertas abiertas donde las decisiones se tomen de forma democrática”.
Durante la asamblea realizada este miércoles también fue aprobada la memoria y balance de la comisión saliente.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.