
Juan Carlos Scotto, presente en el 17° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
Radio T
Los integrantes de la comunidad son cordobeses que se destacan por su talento y profesión en distintos países. Contribuirán con ideas y proyectos para el desarrollo y posicionamiento internacional de Córdoba como una ciudad de vanguardia, innovadora y moderna.
Provinciales23/11/2022 TribunaA través de una reunión virtual y presencial realizada en el Teatro Real de la ciudad de Córdoba, el intendente de la capital provincial, Martín Llaryora, lanzó este viernes “Acento Global”, una iniciativa que vincula a cordobeses destacados o personas identificadas con “La Docta” radicados en el exterior, organizados para la generación de oportunidades de proyección internacional de la ciudad.
Se trata de un proyecto impulsado por Córdoba Acelera, un organismo creado por la actual administración que combina la gestión y liderazgo de la Municipalidad de Córdoba con el potencial del sector privado para incentivar el desarrollo productivo de la ciudad a través de la innovación.
Bajo el lema “Cordobeses por el mundo”, el proyecto busca crear una red que establezca lazos estratégicos entre actores locales, empresas, profesionales y emprendedores expatriados.
“Ustedes van a ser embajadores para que Córdoba se integre directamente al mundo sin tener que pasar por Buenos Aires”, resaltó Llaryora sobre el rol que ocupan los integrantes de la red.
En el mismo sentido, el intendente remarcó que desde el Estado municipal “estamos haciendo grandes esfuerzos para generar modernas líneas de acción que son utilizadas en todo el mundo para alcanzar el progreso”.
En tanto, Llaryora enmarcó la iniciativa como la continuidad de políticas públicas puestas en marcha por el exintendente Rubén Américo Martí.
“Es el complemento de la ADEC, pensada para desarrollar Córdoba desde adentro. Ahora nosotros estamos incentivando diversos sectores de las nuevas economías a través de la articulación entre lo público y lo privado”, describió Llaryora.
Internacionalizar Córdoba
La idea es sumar experiencias, generar oportunidades y conexiones para fortalecer el posicionamiento de Córdoba en el exterior, así como atraer inversores, turismo, estudiantes y promover una mayor innovación.
La medida se apoya en el histórico compromiso de los emigrantes con el desarrollo de sus países de origen. De esta manera el proyecto busca reconocer el valor de los integrantes de Acento Global en las colaboraciones espontáneas, tanto en la esfera pública como privada.
El objetivo final es aportar a convertir a Córdoba en la ciudad más sustentable, inclusiva y emprendedora de la Argentina. La iniciativa refuerza la articulación de las políticas públicas impulsadas por el intendente Llaryora, orientadas hacia modelos que integren las “4C” de la nueva economía: Conocimiento, Circular, Comunitaria y de la Creatividad.
La participación virtual se realizó junto a más de 30 cordobeses referentes de negocios y emprendimientos del mundo establecidos en Noruega, Suecia, Israel, EE.UU, Bélgica, Méjico, Italia, España, Emiratos Árabes Unidos, Países Bajos, Brasil, Chile, Francia y Argentina.
Cómo sumarse
La convocatoria está dirigida a cordobeses que actualmente residan en el exterior, con altos niveles de formación y experiencia en alguna de las cuatro economías pilares del desarrollo: del Conocimiento, Circular, Comunitaria y de la Creatividad.
Los miembros de Acento Global donan su tiempo, son cordobeses que conocen la ciudad, su gente y su potencial, por ello son los mejores interlocutores para identificar oportunidades y generar conexiones con los actores públicos y privados de sus lugares de residencia en el exterior.
La búsqueda está orientada a personas que conocen buenas prácticas internacionales en materia de desarrollo urbano, sostenibilidad, comercio internacional y están dispuestos a transferir sus conocimientos generando diferentes actividades. Así como también a los individuos dispuestos a acercar información y contactos para la concreción de inversiones y negocios con el entramado productivo local.
La red cuenta con miembros en todos los continentes, con expertise en diferentes industrias como por ejemplo tecnología, comunicaciones, recursos energéticos, investigadores en ciencias de la salud y en implementación de programas de desarrollo junto con el sector público en sus países anfitriones.
Los interesados en formar parte de la red pueden contactarse con sus datos en el sitio www.acentoglobal.com.ar
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
El secretario de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Córdoba y presidente del PJ de Tercero Arriba, Juan Carlos Scotto, señaló que la alterativa real para las próximas elecciones legislativas, la representa la lista encabezada por el exgobernador Juan Schiaretti.
Junto a Martín Llaryora, el exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas se reunió este miércoles con 600 dirigentes para definir la estrategia electoral.
Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.
Especialistas consideran importante que se avance en la iniciativa.
El exgobernador de Córdoba y excandidato presidencial, Juan Schiaretti, confirmó este domingo que será candidato a diputado nacional por Córdoba, encabezando la lista de Provincias Unidas.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.