
Nota de Opinión.
Radio T
Los profesionales iniciaron medidas en reclamo de mejoras salariales e incorporación de personal. Durante la jornada de protesta un equipo evaluará qué casos deben ser atendidos y cuáles pueden esperar.
Locales15/11/2022 TribunaPersonal del Hospital Brigadier General Juan Bautista Bustos de Río Tercero se sumará este miércoles al paro previsto por los trabajadores de la salud a nivel provincial. Será en reclamo de mejoras salariales en el marco de un plan de lucha que se intensifica.
El Gobierno provincial había realizado una propuesta a los trabajadores, consistente en un aumento de 70.000 pesos, incorporado al básico, para el personal de guardia del interior y de 50.000 pesos, también en el básico, para el personal de guardia de la Capital.
Además el Gobierno propuso un 28 por ciento de aumento, dividido en tres tramos hasta enero, para el resto del personal de salud de los hospitales.
Sin embargo, la propuesta fue rechazada y se mantiene el plan de lucha que en el caso del hospital local incluyó la realización de una asamblea en la mañana de este martes y continuará con la adhesión al paro de actividades previsto para mañana.
Desde el gremio ATE se informó que durante la jornada del miércoles solo se atenderán urgencias en el nosocomio local. En la guardia del hospital habrá un equipo que evaluará cuáles son los casos que que requieren atención y cuáles pueden esperar, se indicó.
Respecto a la situación que se vive dentro del centro de salud local, se admiten demoras en la atención y otorgamiento de turnos por el escaso personal.
En declaraciones a medios locales el jefe de la Guardia de Adultos, Eduardo Piva, dijo: “Hay días que tenemos un solo médico de guardia y pediatra”. El profesional indicó que se reciben internaciones de pacientes neonatales, pero no hay un sector de terapia ni el personal suficiente para ese servicio específico”.
Asimismo, agregó que “las múltiples funciones las realizan los pediatras que están de guardia, porque aparte están a cargo del internado y de la recepción de los niños que nacen”.
En el marco del plan de lucha que se mantiene en los hospitales de toda la provincia, la situación más preocupante ocurrió en el nosocomio de Río Cuarto, donde se produjo la renuncia masiva de médicos por por falta de personal y actualización salarial.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.