
Llaryora inauguró el primer centro verde del país dedicado a la recuperación y reciclaje de telas
El intendente de la Capital provincial, Martín Llaryora, encabezó la inauguración del sexto centro verde de la Municipalidad de Córdoba. Se trata del Centro Verde Telas, ubicado en la zona sureste de la ciudad.
Provinciales15/10/2022 Tribuna


El intendente de la Capital provincial, Martín Llaryora, encabezó la inauguración del sexto centro verde de la Municipalidad de Córdoba. Se trata del Centro Verde Telas, ubicado en la zona sureste de la ciudad.


Este nuevo espacio contará con la particularidad de estar dedicado exclusivamente a la recuperación de telas, el descarte textil que provienen de las industrias del rubro, consideradas una de las más contaminantes del mundo.
Para ello, el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS), que administrará el centro, empleará a trabajadores de cooperativas de la ciudad, quienes recibirán, clasificarán y acondicionarán las telas para su reutilización.
El intendente calificó a esta iniciativa como un "hecho histórico" y consideró que Córdoba se ubica nuevamente a la vanguardia en materia de innovación. "Estamos liderando los procesos de Economía Circular en América”, afirmó.
“Este camino nos permite seguir produciendo de forma compatible con el cuidado del ambiente, porque se trata de una política ambiental y de desarrollo”, añadió Martín Llaryora.
Cabe destacar que esta inauguración crea nuevos empleos verdes y permite aumentar la cantidad de material que es reinsertado como parte de la Economía Circular, en el marco de las políticas impulsadas por el intendente y su gestión al frente de la ciudad de Córdoba.
Convertir residuos en recursos
La iniciativa además busca continuar generando conciencia en la ciudadanía acerca de un nuevo modelo de consumo que evita que grandes volúmenes de residuos se tiren al vertedero sanitario. En cambio, en estos materiales hay una oportunidad para reintroducirlos al mercado y generar empleo verde, como ya ocurre con los 500 puestos de trabajo que se desempeñan en otros centros verdes que funcionan en la ciudad.
En tanto, el Centro Verde Telas, además, empleará trabajadoras del Centro Verde Ecofem, el primer centro verde operado en su totalidad por mujeres, en una clara política de inclusión con perspectiva de género.
El material que ingrese aquí tendrá dos posibles salidas: la confección y comercialización de nueva indumentaria y el desarrollo de nuevos productos junto a diseñadores industriales y emprendedores de la ciudad. Esto permitirá que el material se recicle y no sea acopiado durante un largo tiempo.
También se realizarán convenios con los actores que tengan entre sus procesos productivos la generación de descartes textiles para derivar estos residuos a la nueva planta.
Este espacio comenzará a funcionar en Av. Agustín Tosco 9561, sobre la circunvalación en la zona de barrio Empalme, en un predio de 1000 m2 de superficie cubierta. Estará abierto a vecinos de la ciudad y empresas que podrán disponer de los retazos textiles sin costo alguno.
Nueva marca de moda circular
La creación de este espacio estará acompañado del lanzamiento de una nueva marca de moda circular que tendrá como objetivo visualizar y darle trazabilidad a los residuos textiles que lleguen a este nuevo centro verde.
Todo producto que se elabore y que contenga algún porcentaje de material salido del Centro Verde llevará un sello para reconocer el esfuerzo de los vecinos que separen y el trabajo de quienes logran recuperar y reciclar las telas.
Nuevo concurso de diseño
Junto a la presentación de la nueva marca de moda circular se lanzó el concurso del “Desafío Retazo Sustentable”, abierto a la comunidad, que tiene como fin la reutilización de las telas que lleguen al Centro Verde.
La iniciativa está destinada a diseñadores, estudiantes y profesionales, este desafío busca que se generen producciones donde se reutilicen los desechos descartados por la industria textil para fomentar el cambio hacia un paradigma sostenible.


La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

La Legislatura de Córdoba presentó su Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025-2027
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad nos preparamos para desarrollar un debate político acerca de las más urgentes necesidades del pueblo trabajador”
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.

Juan Carlos Scotto, presente en el 17° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.

Juan Schiaretti: “Provincias Unidas es lo nuevo en este escenario de la política argentina”
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.







Tercero Arriba: El Gobierno Provincial fortalece la educación digital entregando netbooks
Fueron asignadas 305 netbooks y 11 carros tecnológicos a 14 escuelas de distintas localidades del departamento.









