
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Mario Borghese es diputado y encabeza la lista para senador por el movimiento MAIE. Los votos llegan en estos días a quienes tienen ciudadanía italiana.
Locales17/09/2022 TribunaDesde hace algunos días riotercerenses que son ciudadanos italianos se encuentran emitiendo su voto para renovar el Parlamento de aquel país. En total son 1500 los habilitados ya que para hacerlo se debe ser mayor de 18 años.
Los ciudadanos italianos residentes en el exterior votan por correo a los candidatos, recibiendo el sobre electoral en su domicilio de residencia. El sobre contiene las instrucciones para el envío del voto, que deberá llegar al Consulado de pertenencia antes de las 16 del jueves 20 de septiembre. El voto es personal, libre y secreto.
El 25 de septiembre, los italianos de todo el mundo votarán la nueva conformación del Parlamento, que tendrá una reducción considerable en la cantidad de miembros.
En el referéndum realizado el año pasado, siete de cada 10 ciudadanos decidieron reducir el tamaño de las Cámaras parlamentarias en casi el 40 por ciento.
La primera elección con estas condiciones se iba a realizar en abril del año próximo, pero el presidente Sergio Mattarella disolvió el Parlamento y llamó a comicios de manera anticipada.
En Sudamérica, ese recorte político impacta en la cantidad de representaciones que tendrá esta región en Italia.
Actualmente, hay cuatro diputados y dos senadores. A partir del 15 de octubre, fecha en que asumirán los nuevos electos, serán la mitad.
Candidato
El movimiento MAIE (Movimiento Asociactivo de Italianos en el Exterior) propone como candidato a senador italiano por Sudamérica al cordobés Mario Borghese (41), quien lleva nueve años como diputado.
“En caso de resultar electos trabajaremos para dar solución al desastrozo servicio consular que tenemos, posibilitando que los ciudadanos italianos puedan acceder a un turno para obtener el pasaporte en tiempo normal y los familiares de los ciudadnos puedan obtener un turno de reconstrucción de ciudadanía también en tiempos normales. Además proponemos la implementación de oficinas itinerantes para atender a los ciudadanos del interior porque las jurisdicciones consulares son muy amplias; por ejemplo la de Córdoba llega hasta Jujuy”, señaló Borghese.
El candidato reconoció que la dificultad trasversal en los italianos en toda Sudamérica es la burocracia de los servicios consulares. “Tenemos que lograr que Italia se fije en la problemática de los italianos en el mundo”.
Respecto a las demoras para la realización del trámite que permite obtener la ciudadanía italiana, Borghese explicó que se producen debido a que los consulados no cuentan con el personal suficiente para atender la demanda. “Se dan pocos turnos porque no hay personal que se ocupe y es allí donde se producen los cuello de botella”, explicó el candidato.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.