
Juan Carlos Scotto, presente en el 17° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
Radio T
La intervención de la legisladora de Río Tercero se dio en el marco de la sesión en la que el jefe de Gabinete nacional Juan Manzur ofreció su informe de gestión.
Provinciales14/09/2022 TribunaLa diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning realizó un airado reclamo sobre la falta de pago de las indemnizaciones, cuestionando el incumplimiento por parte del Estado Nacional a los más de diez mil damnificados por el atentado que sufrió la Ciudad de Río Tercero en noviembre de 1995.
La intervención de la legisladora de Río Tercero se dio en el marco de la sesión en la que el jefe de Gabinete nacional Juan Manzur ofreció su informe de gestión.
Mostrando escalofriantes imágenes de dicho atentado, la diputada por Córdoba fustigó ante Manzur: "Luego de casi 27 años, una Ley aprobada y fallos judiciales firmes, el Estado sigue sin cumplir, alegando obstáculos administrativos".
"Le pido que desde su rol arbitre todos los medios necesarios para remover los escollos burocráticos y se cumpla con el pago de las indemnizaciones. Reclamo que se encuadra en la reparación histórica integral que Río Tercero brega, que implica no solo el pago de las indemnizaciones sino también, la reactivación de Fabricaciones Militares y la creación de nuestra propia Universidad Nacional. Que no haya más excusas, que paguen. Porque el que quiere, puede", reclamó la diputada por el Bloque Evolución Radical.
La respuesta de Manzur no se hizo esperar y a su tiempo indicó: “Presto mucha atención a lo de Río Tercero, Córdoba, este resarcimiento que está por ley, voy a ver en que está y subsanar las demoras".
Este cara a cara tendrá su próximo capítulo en una audiencia solicitada por Brouwer a Manzur, y que se suma a distintas gestiones para promover el “desenredo burocrático” pertinente que permita avanzar en saldar las deudas del Estado Nacional con la Ciudad de Río Tercero, a través de audiencias mantenidas en el Ministerio de Defensa y la SIGEN, donde ya se han comunicado algunos avances en el proceso, fruto de dichas gestiones realizadas.
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
El secretario de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Córdoba y presidente del PJ de Tercero Arriba, Juan Carlos Scotto, señaló que la alterativa real para las próximas elecciones legislativas, la representa la lista encabezada por el exgobernador Juan Schiaretti.
Junto a Martín Llaryora, el exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas se reunió este miércoles con 600 dirigentes para definir la estrategia electoral.
Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.
Especialistas consideran importante que se avance en la iniciativa.
El exgobernador de Córdoba y excandidato presidencial, Juan Schiaretti, confirmó este domingo que será candidato a diputado nacional por Córdoba, encabezando la lista de Provincias Unidas.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.