Radio T

Bioquímicos advirtieron sobre una "situación límite" para los laboratorios

Entidades que nuclean a bioquímicos de la provincia manifestaron su "preocupación" por el impacto que generan los índices inflacionarios.

Provinciales30/08/2022 Tribuna
595607727

Bioquímicos de la provincia de Córdoba, a través de las 24 entidades que los representan, manifestaron su preocupación por el impacto que genera en el desarrollo de la actividad, "los índices inflacionarios de la economía nacional", particularmente en lo que respecta el valor y cobro de las prestaciones que brindan a los beneficiarios de la seguridad social.

Los profesionales emitieron un comunicado  titulado "Bioquímicos ante una situación límite" en el que expresaron: "Si bien es cierto que habitualmente se dice que el sector asalariado es el que más se perjudica con la inflación, porque percibe los incrementos 30 días después del aumento del costo de vida, los bioquímicos cobran las prestaciones realizadas, en el mejor de los casos, a los 60 o 90 días".

Asimismo, indicaron que los insumos que utilizan para desarrollar su trabajo se pagan en dólares: " para hacer un análisis siempre se requieren insumos descartables, reactivos y drogas y se utiliza aparatología de alto costo de adquisición y mantenimiento, con el agravante que los precios son en dólares", señalaron.

Caracterizaron al escenario actual como "una negociación permanente para lograr actualizar los valores convenidos, que además de no alcanzar los índices inflacionarios, los aumentos se diluyen en el tiempo transcurrido (90 días) desde el momento de la prestación hasta que el profesional bioquímico cobra por el trabajo realizado".

A modo de conclusión los profesionales expresaron que "los efectos de la crisis económica llevan a una situación terminal para los laboratorios de análisis clínicos de la provincia de Córdoba con el efecto catastrófico en el modelo de atención de salud".

Asimismo, señalaron que esto ha motivado "por parte de las entidades profesionales solicitar a las obras sociales y prepagas la actualización permanente de los valores vigentes y acortar los tiempos de pago. Esto como alternativa para que los laboratorios distribuidos en todo el territorio provincial puedan seguir garantizando la prestación con la excelencia en cantidad y calidad habituales, además de brindar la accesibilidad geográfica tan importante para la población cuando se atraviesa un proceso de enfermedad".

Te puede interesar
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.

Legislatura

Las Pymes cordobesas se reunieron en la Legislatura

Tribuna
Provinciales19/08/2025

Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.

Lo más visto
ECO CANJE

Ecocanje de vidrios: entregan 70 metros de mosaicos

Tribuna
Locales16/09/2025

El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.