
Manuel Calvo dejó inaugurada la Diplomatura en Objetivos de Desarrollo Sostenible
Con la participación de 60 alumnos y alumnas, se dio inició a esta propuesta que la Legislatura y la Universidad Tecnológica Nacional llevan adelante de forma conjunta. A lo largo de cuatro meses, los contenidos curriculares promoverán la adopción de la perspectiva de sustentabilidad y de la Agenda 2030 entre actores vinculados a la actividad legislativa.
Provinciales24/08/2022 Tribuna


El vicegobernador Manuel Calvo participó este martes de la clase inaugural de la Diplomatura en Objetivos de Desarrollo Sostenible, una instancia de capacitación que la Legislatura y la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) dictan para agentes del Poder Legislativo provincial y concejos deliberantes del interior.


En sus palabras de bienvenida, el vicegobernador explicó a los participantes que esta formación académica tiene por objeto “continuar fortaleciendo el vínculo con las pautas de desarrollo sostenible fijadas por Naciones Unidas, además de incorporar nuevas acciones que den continuidad al trabajo realizado a partir de la adhesión a la Ley Yolanda”, dijo.
En el marco del Programa de Capacitación Legislativa que propone la Unicameral, “esta diplomatura contribuirá a la formación integral en desarrollo sostenible, para luego trabajar juntos en la conformación de una Córdoba mucho más sustentable, inclusiva, participativa, que nos permita estar cada día mejor”, aseguró Manuel Calvo.
El dictado para esta primera cohorte de la Diplomatura será virtual, distribuido a lo largo de cuatro meses y 170 horas de clases.
Para fortalecer las capacidades de los participantes en el diseño, implementación y evaluación de iniciativas legisaltivas que propicien el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los contenidos se dividirán en cuatro ejes:
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus metas.
Ciudades Sostenibles: Desarrollo Urbano ambiental y territorial.
Innovación Científica e Industrias Sostenibles: Tecnologías de la Información, la Industria 4.0 y la Economía Circular.
Cooperación multilateral e Instituciones sólidas.
El cuerpo docente está conformado por profesores de la Universidad Tecnológica Nacional, entidad encargada de la certificación final de los participantes.
Esta diplomatura es producto de un acuerdo más de colaboración que la Legislatura ejecuta junto a las casas de altos estudios de la provincia, sobre temas de trascendencia educativa, científica, social y cultural.
¿De qué trató la primera clase?
El primer módulo de la Diplomatura se denomina: Innovación Científica e Industrias Sostenibles: Tecnologías de la Información, la Industria 4.0 y la Economía Circular. La clase estuvo a cargo de la ingeniera Anabella Ortega.
Acerca de los participantes
Para esta diplomatura se tenía previsto un cupo de 45 participantes, con inscripción online.
Tras valorar las postulaciones y receptar más de 120 solicitudes, la Dirección de Capacitación de Capacitación y Extensión Legislativa decidió ampliar el cupo a 60 personas: 48 de ellos son agentes o funcionarios de la Legisaltura de Córdoba; otros 66 se desempeñan en concejos deliberantes de localidades del territorio provincial y el resto pertenece a otros poderes del Estado.


La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

La Legislatura de Córdoba presentó su Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025-2027
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad nos preparamos para desarrollar un debate político acerca de las más urgentes necesidades del pueblo trabajador”
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.

Juan Carlos Scotto, presente en el 17° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.

Juan Schiaretti: “Provincias Unidas es lo nuevo en este escenario de la política argentina”
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.









