Radio T

Sarampión: recomiendan a la población verificar sus carnés de vacunación

Ante los casos notificados en Buenos Aires, recomiendan corroborar que toda la familia cuente con las dosis indicadas de doble y triple viral. Cabe señalar que hasta el momento no se han detectado casos en la provincia de Córdoba.

Provinciales20/07/2018 TRIBUNA
vacunacion-1

Frente al alerta emitido por el Ministerio de Salud de la Nación, acerca de dos casos confirmados de sarampión en Buenos Aires, el Área de Epidemiología de la Provincia de Córdoba recuerda la importancia de tener completos los esquemas de vacunación y de consultar precozmente ante cualquier síntoma, para evitar la reintroducción de este virus a nuestro país.

Pese a que hasta el momento no se han detectado casos locales, se recomienda a todos los residentes de la provincia, verificar si tienen aplicadas las dosis de vacuna doble o triple viral según corresponda a la edad; y acercarse a los 800 vacunatorios de toda la provincia para completarlos si no fuera así.

Cabe precisar que los niños y niñas de 12 meses a 4 años deben tener aplicada una dosis de vacuna triple viral, en tanto que las personas de 5/6 años en adelante deben acreditar dos dosis de vacuna doble o triple viral. A quienes hayan nacido antes de 1965, se los considera inmunes y no necesitan vacunarse.

Estas inmunizaciones son particularmente importantes en caso de tener que viajar a los países afectados, que son Venezuela, Brasil, zonas de Europa y Asia, entre otros. Se aconseja hacer una consulta médica previa antes del viaje e informarse acerca de las vacunas recomendadas para cada destino.

Asimismo, se solicita los equipos de salud que verifiquen que los esquemas de vacunación se encuentren completos para la edad, intensifiquen la vigilancia epidemiológica de casos sospechosos de enfermedades febriles exantemáticas y realicen la notificación oportuna.

La enfermedad

El sarampión es una infección causada por un virus que afecta solamente al ser humano, se transmite por vía aérea y se propaga fácilmente cuando una persona infectada elimina secreciones respiratorias al hablar, toser, estornudar o simplemente por estar en contacto con cualquier objeto contaminado. Es extremadamente contagiosa y puede causar complicaciones graves, en especial en niños menores de un año.

Sus primeros síntomas aparecen entre 8 y 12 días después de contraer la infección, y se presentan con fiebre alta, secreción nasal, conjuntivitis y tos; pequeñas manchas blancas en la cara interna de la mejilla y erupción en la cara y cuello que se va extendiendo hasta al resto del cuerpo.

Te puede interesar
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.

Legislatura

Las Pymes cordobesas se reunieron en la Legislatura

Tribuna
Provinciales19/08/2025

Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.

Lo más visto
ECO CANJE

Ecocanje de vidrios: entregan 70 metros de mosaicos

Tribuna
Locales16/09/2025

El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.