
La Unicameral concretó dos encuentros de mujeres en el interior provincial
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Radio T
La temporada movilizó más de 20.800 millones de pesos en la provincia. La actividad tuvo un crecimiento del 20% respecto de la temporada anterior. El gasto promedio por día fue de 10 mil pesos por persona por día, considerando alojamiento, comida, recreación, transporte y compras.
Provinciales01/08/2022 TribunaDe acuerdo a la información brindada hasta el momento por las distintas secretarías y direcciones de turismo local, durante las vacaciones de invierno se registró una afluencia de alrededor de 500 mil turistas, cerca de un 20 % más que en mismo período en 2021.
Como un destino ideal para vivir este invierno y un clima sumamente favorable Córdoba ofreció a sus visitantes su gastronomía, sus paisajes, su rico legado jesuita y su naturaleza a todos quienes la visitaron.
“Córdoba sigue creciendo como destino turístico. Estas vacaciones de invierno fueron superiores a los números pre pandemia y eso nos llena de orgullo, por el trabajo que venimos realizando. Veinte mil millones ochocientos mil pesos fueron los que movilizaron los más de 500 mil turistas que visitaron la provincia y eso es trabajo para cada rincón de Córdoba, para cada cordobés, para los teatros, los restaurantes, los hoteles, para cada uno de los que forman esta industria tan importante”, destacó el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés.
De dónde vinieron los visitantes
Respecto del origen de los turistas, la mayoría provino de Buenos Aires, CABA, Santa fe, Córdoba, seguido por otras provincias como Mendoza , San Luis y Santiago del Estero.
Pero por otra parte, los distintos municipios han mencionado la afluencia de turistas extranjeros que visitaron la provincia. Tal es el caso de Villa Gral Belgrano y Alta Gracia, recibió turistas de Uruguay, Paraguay y Estados Unidos entre otros; Miramar por su parte tuvo turistas desde Bolivia, Brasil, Chile y Alemania.
El gasto promedio
Según el relevamiento obtenido por las localidades más convocantes de la provincia el gasto promedio por día por persona fue de $10 mil pesos teniendo en cuenta alojamiento, comidas excursiones, recreación y extras.
Teniendo en cuenta los pernoctes se puede estimar un movimiento económico de 20.806.830.000 pesos.
Vale señalar que las plazas de alojamiento de la provincia en todas sus modalidades (hotelería, colonias, campamentos, viviendas), se distribuyen aproximadamente de la siguiente manera: Noroeste 3 %, Norte 2 %, Valle de Punilla 45 %, Valle de Calamuchita 15%, Valle de Traslasierra 12%, Sierras Chicas 7%, Sierras del Sur 5%, Paravachasca 6 %, Capital 4% y Mar Chiquita 1%.
Villa Carlos Paz, récord
Villa Carlos Paz vivió la mejor temporada de invierno de los últimos 15 años, con un promedio del 90% de ocupación en las 3 semanas de vacaciones.
Según la Secretaría de Turismo local, la afluencia de visitantes superó un 32% la temporada de 2019, lo que generó un importante impacto económico en el sector privado de esa ciudad.
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Se trata del Fondo Federal Cordobés que fue presentado en abril de 2025.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
La vicegobernadora Myrian Prunotto presidió la apertura de la reunión anual de la Federación de Fundaciones Argentinas que se realizó por primera vez en Córdoba. Participaron entidades de distintas provincias argentinas.
La vicegobernadora de Córdoba destacó la importancia de la iniciativa, que demanda una inversión de 10 millones de dólares.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.