
Vacaciones de invierno: medio millón de turistas visitaron Córdoba
La temporada movilizó más de 20.800 millones de pesos en la provincia. La actividad tuvo un crecimiento del 20% respecto de la temporada anterior. El gasto promedio por día fue de 10 mil pesos por persona por día, considerando alojamiento, comida, recreación, transporte y compras.
Provinciales01/08/2022 Tribuna


De acuerdo a la información brindada hasta el momento por las distintas secretarías y direcciones de turismo local, durante las vacaciones de invierno se registró una afluencia de alrededor de 500 mil turistas, cerca de un 20 % más que en mismo período en 2021.
Como un destino ideal para vivir este invierno y un clima sumamente favorable Córdoba ofreció a sus visitantes su gastronomía, sus paisajes, su rico legado jesuita y su naturaleza a todos quienes la visitaron.
“Córdoba sigue creciendo como destino turístico. Estas vacaciones de invierno fueron superiores a los números pre pandemia y eso nos llena de orgullo, por el trabajo que venimos realizando. Veinte mil millones ochocientos mil pesos fueron los que movilizaron los más de 500 mil turistas que visitaron la provincia y eso es trabajo para cada rincón de Córdoba, para cada cordobés, para los teatros, los restaurantes, los hoteles, para cada uno de los que forman esta industria tan importante”, destacó el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés.
De dónde vinieron los visitantes
Respecto del origen de los turistas, la mayoría provino de Buenos Aires, CABA, Santa fe, Córdoba, seguido por otras provincias como Mendoza , San Luis y Santiago del Estero.
Pero por otra parte, los distintos municipios han mencionado la afluencia de turistas extranjeros que visitaron la provincia. Tal es el caso de Villa Gral Belgrano y Alta Gracia, recibió turistas de Uruguay, Paraguay y Estados Unidos entre otros; Miramar por su parte tuvo turistas desde Bolivia, Brasil, Chile y Alemania.
El gasto promedio
Según el relevamiento obtenido por las localidades más convocantes de la provincia el gasto promedio por día por persona fue de $10 mil pesos teniendo en cuenta alojamiento, comidas excursiones, recreación y extras.
Teniendo en cuenta los pernoctes se puede estimar un movimiento económico de 20.806.830.000 pesos.
Vale señalar que las plazas de alojamiento de la provincia en todas sus modalidades (hotelería, colonias, campamentos, viviendas), se distribuyen aproximadamente de la siguiente manera: Noroeste 3 %, Norte 2 %, Valle de Punilla 45 %, Valle de Calamuchita 15%, Valle de Traslasierra 12%, Sierras Chicas 7%, Sierras del Sur 5%, Paravachasca 6 %, Capital 4% y Mar Chiquita 1%.
Villa Carlos Paz, récord
Villa Carlos Paz vivió la mejor temporada de invierno de los últimos 15 años, con un promedio del 90% de ocupación en las 3 semanas de vacaciones.
Según la Secretaría de Turismo local, la afluencia de visitantes superó un 32% la temporada de 2019, lo que generó un importante impacto económico en el sector privado de esa ciudad.


Córdoba fue reconocida por OGP por una de sus iniciativas de Gobierno Abierto
La Provincia de Córdoba, como miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), fue reconocida en los Open Gov Challenge Awards, en el marco de la Cumbre Mundial de OGP 2025.

Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.


Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.


















