
La ciudad de Córdoba tendrá un sistema público de bicicletas que funcionará en el área céntrica
La Capital provincial suma para sus vecinos y turistas el servicio de bicicletas públicas que estarán disponibles para recorrer la zona céntrica y toda el área correspondiente al barrio Nueva Córdoba.
Provinciales31/07/2022 Tribuna


La Capital provincial suma para sus vecinos y turistas el servicio de bicicletas públicas que estarán disponibles para recorrer la zona céntrica y toda el área correspondiente al barrio Nueva Córdoba. La medida es inédita en la ciudad ya que no cuenta con iniciativas previas y se asemeja a proyectos que funcionan con éxito en otras ciudades del país y la región.


El servicio será gratuito en su primera etapa con el fin de promover su utilización y comenzará a funcionar a fines del mes de agosto. En sistema iniciará con 200 bicicletas distribuidos en 10 estaciones fijas.
Cabe destacar que los usuarios podrán utilizar de las bicicletas disponibles y dejarla en cualquier otro punto. El proyecto sigue parámetros para su implementación similares a las ciudades de Medellín o Rosario, metrópolis donde el sistema ha sido muy bien apropiado por los vecinos y turistas. También hay casos similares en ciudades como Salta, Paraná, Mendoza o Capital Federal.
En tanto, para acceder al servicio, los usuarios deberán presentar su identificación y podrán disponer de los rodados durante tres horas. Esta acción, impulsada por el intendente Martín Llaryora, se enmarca en políticas públicas que promueven el uso de bicicletas en el corazón de la ciudad, como alternativa de movilidad sustentable y saludable.
Bicicletas recuperadas e inclusivas
El nuevo sistema de bicicletas públicas, que también se implementa en diferentes capitales europeas, estará a cargo de la Secretaría de Transporte del municipio, a través de la empresa municipal Tamse.
En tanto, las autoridades municipales explicaron que 100 de las bicis que se incorporarán, la mitad de la flota de estos vehículos, serán producto de la economía circular ya que se rescatarán del depósito judicial ubicado en el predio Potrero del Estado y serán puestas a punto por internos de Bouwer y Complejo Esperanza, del Servicio Penitenciario Provincial.
Las bicicletas que se encontraban abandonadas y que serán recicladas se enmarcan en programas de reinserción laboral de los presos y en capacitaciones de economía circular y medio ambiente destinadas a la población penitenciaria. Para ello, se firmaron varios convenios entre la Municipalidad y el Ministerio de Justicia de la provincia que permitirá el armado de las bicicletas y su mantenimiento posterior.
Cabe destacar que la iniciativa, que pronto comenzará a funcionar, incorporará también rodados para personas con movilidad reducida y discapacidades. La iniciativa se concretó tras un convenio con la reconocida Fundación Jean Maggi, encargada de realizar bicicletas adaptadas.
Pedalear por la ciudad
Otro de los puntos a considerar es que sistema contará con una aplicación para teléfonos celulares que los usuarios deberán descargar. Esta herramienta digital brindará información y les permitirá a los usuarios conocer en qué puntos hay bicicletas disponibles. Cada vehículo tendrá incorporado un dispositivo de seguimiento por GPS.
Las estaciones ubicadas en puntos estratégicos serán montadas con 10 contenedores marítimos renovados de seis metros de largo que contará con un empleado municipal. Estos puestos serán intervenidos con arte urbano.
Por el momento las estaciones se ubicarán en sitios que están siendo evaluados, pero se estima que ocuparán lugares claves como Ciudad Universitaria, Palacio 6 de Julio, Buen Pastor, Plaza España, Parque Sarmiento y la Terminal de Ómnibus.
Desde la Capital provincial indicaron que primera vez la ciudad tendrá un sistema multimodal, donde la bicicleta puede reemplazar al transporte público. Consideran que las bicis serán muy utilizadas por estudiantes universitarios, oficinistas, ciudadanos que tengan que trasladarse por el centro y turistas que lleguen de visita a la ciudad.
Cabe recordar que desde la administración municipal se viene impulsando el uso de la bicicleta, para ello se acondicionaron bici sendas y se construirá la ciclovía en altura, un proyecto urbano único en el país que unirá áreas estratégicas de la ciudad a través de sendas para bicis y peatones.
Subasta inversa
Para la compra de 100 nuevas bicicletas la Municipalidad de Córdoba implementó un sistema de "subasta electrónica inversa", es decir el municipio pone un precio de base y las empresas oferentes van proponiendo montos menores a esa suma. La empresa que venda los rodados a menor precio es a la que se le comprarán los rodados.


Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

La Legislatura de Córdoba presentó su Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025-2027
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad nos preparamos para desarrollar un debate político acerca de las más urgentes necesidades del pueblo trabajador”
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.





Al analizar el resultado electoral de este domingo, el intendente abogó por el diálogo para avanzar en las reformas necesarias.

Almafuerte, junto a Río Tercero, se prepara para recibir una nueva fecha del Rally Provincial
La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.



Avanza la construcción de la nueva sede de la Universidad Provincial de Córdoba en Río Tercero
La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad.









