
Demanda colectiva contra la Policía Caminera de Córdoba por un radar escondido sin carteles indicadores
Unos 30 santiagueños habrían sido multados en condiciones irregulares, según afirman.
Provinciales18/07/2018 Tribuna


Un grupo de santiagueños convoca a iniciar una demanda colectiva contra la Policía Caminera de la provincia de Córdoba por la cantidad de multas de tránsito que recibieron el último fin de semana. Según consideran, las infracciones fueron puestas en condiciones irregulares.


Son al menos 30 los automovilistas de Santiago del Estero que recibieron multas de $ 7.000 en un lapso menor a una hora el último domingo. Las infracciones fueron labradas en la ruta 9 norte, a la altura de Villa de María del Río Seco, por exceso de velocidad.
Los choferes multados se reunieron e hicieron la denuncia en la Asociación en Defensa del Consumidor (Adecse). Esta entidad convocó a todos los automovilistas santiagueños que hubieran recibido multas, a presentar sus casos para iniciar una demanda colectiva contra la provincia de Córdoba.
Javier Alexandro, titular de la Adecse, explicó los detalles del contexto en el que los automovilistas recibieron las multas.
"A la altura de Villa María del Río Seco, hay un radar escondido que mide las velocidades máximas, pero no hay carteles indicadores, ni nada. Esto es a 4 kilómetros antes de llegar a esa ciudad", explicó.
El domingo, cuando regresaba de Córdoba "vimos que había varios autos detenidos al costado de la ruta por la Policía cordobesa que está en ese lugar. Eran unos 35 autos de los cuales 28 eran propietarios santiagueños que estaban volviendo a Santiago y a todos les habían aplicado una multa de $7.000", detalló.Alexandro agregó que "todos habían sido detenidos allí por la policía y estaban esperando el acta de infracción".
El titular de la Adecse explicó: "Nos hemos tomado el trabajo de grabar al policía cuando habla por teléfono -desde el radar-, pero además la Policía lo que les dice a todos es que podemos hacer el descargo en el Tribunal de Faltas de la jurisdicción propia de cada uno si viven a más de 70 kilómetros del lugar de la supuesta infracción, pero eso no es así".
Alexandro se quejó de la falta de señalización sobre la ruta y en cartelería, y calificó a la ruta de "deplorable", en comparación a las de Santiago del Estero. También, sostuvo que la Policía Caminera persigue un fin meramente recaudatorio con las multas.
"Nosotros hemos estado ahí 20 minutos esperando recibir el acta de infracción, en ese lapso han facturado asi $200 mil a ciudadanos santiagueños", aseguró.
"Por eso estoy convocando a todos los perjudicados a venir a la Adecse a presentar sus multas, con fotocopias de sus DNI, de la cédula del vehículo, porque vamos a iniciar una demanda colectiva contra la provincia de Córdoba", agregó.


La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

La Legislatura de Córdoba presentó su Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025-2027
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad nos preparamos para desarrollar un debate político acerca de las más urgentes necesidades del pueblo trabajador”
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.

Juan Carlos Scotto, presente en el 17° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.

Juan Schiaretti: “Provincias Unidas es lo nuevo en este escenario de la política argentina”
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.








Tercero Arriba: El Gobierno Provincial fortalece la educación digital entregando netbooks
Fueron asignadas 305 netbooks y 11 carros tecnológicos a 14 escuelas de distintas localidades del departamento.








