
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
Columna de opinión del contador Javier Mignani (10-1016-1)
Locales02/07/2022 TribunaVivir en democracia sugiere la aceptación de un modo de convivencia pacífica y respeto mutuo entre los diferentes actores que aceptan vivir bajo su lógica. Sin embargo si el gobierno autoproclamado “popular” asume que sólo ellos son los representantes del pueblo, convierte al resto de la nación en el no-pueblo, anti-pueblo y, por lo tanto, en los antidemocráticos y destituyentes. Esta lógica excluyente de amigo-enemigo torna difícil la convivencia en términos apacibles. Cada elección se vive como un plebiscito en donde el ganador se cree habilitado para “ir por todo”.
La democracia también requiere de lo que se conoce como responsabilidad por los actos y transparencia. Si los políticos no se avienen a ser escrutados por una justicia independiente se corre el riesgo de que resurja una nueva clase/estamento privilegiado, como lo era la nobleza del Antiguo Régimen. En este caso, el privilegio no se da por nacimiento sino por haber sido electos.
¿Pero qué pasa además, si a esa democracia los políticos de turno le agregan incertidumbre, desconocimiento, ineficiencia e inseguridad al resto del pueblo? Se genera un estado de máximo desorden o confusión, relativo a lo absolutamente impredecible. Esto es el caos.
Esta semana, fuimos testigos de un acto totalmente caótico cuando tres personas cambiaron su condición de trabajadores a homicidas, por un hecho desgraciado. Le arrojaron una piedra en un corte de ruta a otro trabajador que no estaba de acuerdo con la forma de protestar y murió. Cuatro vidas transformadas repentinamente, familias desbastadas por reaccionar indebidamente. Todo producto de una ineficiencia manifiesta del gobierno que fue alertado en febrero de este año por CIARA y la Federación Argentina de expendedores de Nafta del interior, que faltaría combustible en esta época. Este hecho, con una adecuada gestión se podría haber evitado.
Estos efectos colaterales agravan diariamente el malestar social. Los diagnósticos erróneos van enrareciendo y nublando día a día la calidad de vida de toda la sociedad. Ya enuncié en otra nota que todos estos problemas sin solución se decodifican económica y financieramente en un mercado turbulento, inestable e incierto que convulsiona las variables macroeconómicas del país.
Mientras el Presidente y la Vicepresidente miden sus fuerzas políticas abiertamente, los bloqueos en las rutas, impiden a los exportadores despachar granos por más de u$s 200 millones. Según lo manifestó el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, se ha retrasado el ingreso de más de 350.000 toneladas. El Cronista Comercial titula… “boom agroexportador no alcanzará a cubrir el rojo que dejan las importaciones de energía”. Manteniendo los precios constantes, el sector agroexportador estima que este año podría aportar alrededor de u$s 3500 millones extra respecto de las ventas del año 2021. La crecida en las compras al exterior de gasoil, gas natural de Bolivia, fuel oil y nafta premium podría arrojar un déficit de la balanza comercial energética de u$s 5000 millones, según estimaciones privadas, que no sería del todo cubierta por la mejora en el saldo exportable de la producción agropecuaria.
Todo lo que ingresa a las arcas del Estado se esfuma inmediatamente por las políticas erróneas aplicada por el gobierno. La política cambiaria con un doble estándar de precios hace que los dólares que ingresen por el mercado de capitales, lo hagan a un precio que es el doble del mercado oficial. Por lo tanto, el que trae dólares por el mercado de capitales, está financiando la salida de dólares de un agente económico local. La emisión descontrolada de pesos y el cierre de las importaciones, son una muestra indubitable que no tiene capacidad de generar dólares para financiar el gran éxodo de divisas de nuestra economía.
Si el Gobierno no plantea una agenda de prioridades, se focaliza en cada una de ellas hasta resolverla y genera certidumbre social, va a ser imposible que el pueblo salga del caos en el que está sumergido.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.