
Nota de Opinión.
Radio T
Concejales del radicalismo proponen crear corredores escolares para garantizar la seguridad vial en torno de las escuelas. Contempla elevar el monto de las multas, colocar cámaras, señalización y más iluminación.
Locales31/05/2022 TribunaEl bloque de concejales de la UCR, presidido por Rafael Prado, presentó un proyecto para crear “corredores escolares” como política pública.
Son áreas geográficas delimitadas para garantizar la seguridad vial escolar de los niños y jóvenes.
"Para nosotros las salidas de las escuelas tienen que ser entornos seguros para las familias", destacó Prado.
La inquietud fue analizada en una reunión con autoridades de las cooperadoras de padres de la que participaron los concejales Prado, Javier Lunari, Nadia Atensia y el presidente del cuerpo deliberativo Horacio Yantorno.
El proyecto plantea que en los horarios de ingreso y egreso, se creen corredores seguros, que implican acciones como la colocación de cámaras de seguridad en las escuelas, que van a funcionar para controlar la seguridad y también para multar a los infractores de las normas de tránsito; además de iluminación led, señalización de sendas peatonales y cartelería, y un aumento del 100% del valor de las multas a las infracciones cometidas en el ámbito del corredor escolar. Todo irá acompañado de una campaña de concientización sobre las normas de tránsito.
"Estamos ante una realidad que es que la ciudad va creciendo y el ordenamiento del espacio público tiene que ir avanzando a la par. El otro día tuvimos que lamentar una situación y la idea es responder con más prevención", manifestó Prado.
En efecto, semanas atrás un grave accidente en el que resultó herido un niño de cinco años a la salida de un jardín de infantes cuando fue atropellado por una moto, originó un reclamo generalizado de padres y alumnos.
“Queremos reforzar con una idea integral que incluye acciones concretas de señalización, de concientización y también medidas de control más fuertes. Tanto desde el aspecto del monitoreo como del aspecto sancionatorio para quien incumple", añadió.
"Para nosotros las salidas de las escuelas tienen que ser entornos seguros para las familias. Que todos podamos estar tranquilos de que cuando dejamos a nuestros hijos y cuando salen van a estar bien. Y eso es mucho más que el tránsito. Creemos que el proyecto de ordenanza (en especial por la cuestión del monitoreo) también va a ir generando avances en ese sentido".
En este punto, Prado negó que la iniciativa persiga un fin recaudatorio.
"La cuestión sancionatoria, a quien cumpla las normas de tránsito no le afecta ni le tiene que preocupar. La realidad es que, no es la mayoría, pero sí un segmento de la población que no toma conciencia hasta que no se le toca el bolsillo. El famoso hijo del rigor. En ese aspecto, la mayor severidad del control es el pedido de los vecinos. A la par estamos elaborando un proyecto de incentivo a los buenos conductores que justamente va a incentivar por el otro lado", concluyó el edil.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.