
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Siete de los ocho involucrados recibieron penas de entre cuatro y nueve años de cárcel. Una mujer fue absuelta por el beneficio de la duda.
Locales23/05/2022 TribunaLos integrantes de una banda de narcomenudistas con una cuidada y estudiada organización, y distribución de tareas, fueron condenados este lunes en la Cámara del Crimen de Río Tercero.
Ocho de los siete imputados fueron sentenciados a penas de entre cuatro y nueve años de cárcel y además se les impusieron multas económicas. Solo una mujer fue absuelta por la duda.
El largo juicio finalizó después de que el Tribunal integrado por los jueces José Argüello, Guarania Barbero y Marcelo Ramognino, escuchara la última palabra de los imputados.
La última audiencia se llevó a cabo en la sala de la Cámara del Crimen con todos los imputados presentes junto a sus abogados defensores.
Los involucrados en la causa vendían drogas en Río Tercero y Almafuerte y los hechos por los cuales se los juzgó fueron cometidos en 2019.
Tras deliberar, el Tribunal resolvió absolver por la duda a Jesica Natalia Caballero (por así haberlo requerido la Fiscalía) y condenar a María Soledad Rivero y Mariana Alejandra Juárez a la pena de 4 años y 6 meses de prisión; a Mauro Gastón Loza a 5 años y 6 meses de prisión; todos ellos por ser declarados autores de comercialización de estupefacientes.
En tanto, a Ivana Ramona Fernández le fue impuesta una pena de 6 años y 6 meses de prisión; a Iván Ezequiel Del Bel 6 años y 6 meses de prisión; César Alejandro González 5 años de prisión; y a Alfredo Ramón Sarco se le impuso una pena de 9 años y 6 meses de prisión. Estos cuatro últimos fueron hallados responsables del delito de comercialización agravada de estupefacientes, por haber sido cometido con la colaboración de más de tres personas y en el caso de González también agravado por la utilización de un menor de edad.
En el caso de Alfredo Sarco, su condena fue unificada con lo que le restaba cumplir de una sentencia anterior en la pena única de 16 años y 6 meses de prisión.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.