
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
La funcionaria judicial manifestó su conformidad por el trabajo conjunto que se realiza para resolver la problemática en la ciudad.
Locales09/04/2018 TribunaEl consumo de alcohol por parte de menores en las fiestas de 15 años es un tema que desde hace semanas se ubica en el centro de discusión en Río Tercero. A partir del pedido realizado por el abogado Javier Genesio a la Justicia y las autoridades para que hicieran cumplir la ley, distintos actores comenzaron a trabajar.
"Estoy muy conforme con la respuesta de los distintos operadores (ayudante fiscal de la Unidad Judicial, UDER, Concejo Deliberante y Municipalidad) que le dieron urgente intervención a mi pedido, tras la presentación realizada por el abogado Genesio, tendiente a eliminar el expendio de bebidas alcohólicas a menores de edad en las fiestas de 15 años como así también en lugares públicos", señaló la jueza de Control, Niñez, Juventud y Penal Juvenil de los Tribunales locales, Sonia Pippi a TRIBUNA.
"Una vez que se culmine con las charlas y tareas de prevención y comunicación a los propietarios de locales donde se llevan a cabo las fiestas, y a los menores y padres, espero que sea riguroso el control a fines de evitar que se transgreda la ley", aportó la funcionaria judicial.
Pippi destacó la tarea de los concejales quienes "inmediatamente" se pusieron a trabajar en el tema proyectando una ordenanza municipal en la que se contemplen los supuestos expendios de bebidas alcohólicas en los cumpleaños de 15 años y fiestas y/o reuniones privadas, y que no estaban abarcadas expresamente ni en la ordenanza municipal ni el Código de Convivencia de la provincia de Córdoba.
"Esto recién empieza y hasta el momento el proceso va con resultados positivos, pero revertir la problemática dependerá de todo este trabajo que se ha iniciado y que continuará", señaló.
Asimismo, Pippi manifestó que la problemática compleja e instalada en la ciudad, "es cultural". Y consideró que "revertirla va a depender de que los operadores que se han comprometido a trabajar de manera conjunta, continúen y que se cumplan los objetivos que nos hemos planteado para lograr que no se sigan vulnerando los derechos de los adolescentes a tener una vida sana".
También instó a que quienes tienen la responsabilidad de velar por los derechos de los niños y adolescentes y del cumplimiento de al ley, "actuén en forma coordinada".
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.