
Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.


Radio T
El intendente Martín Llaryora inauguró las aulas número 17 y 18 de su gestión. Otras 31 se encuentran en construcción.
Provinciales03/05/2022 Tribuna


El intendente de la Capital provincial, Martín Llaryora, encabezó en la escuela República de Italia, ubicada en barrio Congreso, al suroeste de la ciudad de Córdoba, el acto de inauguración de las aulas 17 y 18 de su gestión, alcanzando de esta manera el 35 % del total previsto en el marco del programa “Construir Futuro”.


Durante la gestión del intendente se ha planificado la construcción de 51 nuevas aulas destinadas al sistema educativo municipal. Estos espacios educativos apuntan a brindar mayor comodidad a docentes y estudiantes para el logro de mejores resultados durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.
“Estamos muy contentos porque sabemos que la educación es la mejor herramienta para generar un mejor futuro en cada una de las personas. Las sociedades que más crecen en el mundo son aquellas con los mejores niveles educativos y para esto se necesita el compromiso de toda la sociedad: las familias, los docentes y el Estado”, expresó el intendente.
La directora de la escuela, Gabriela Rivero, agradeció las políticas implementadas: “Destaco el esfuerzo de la gestión municipal por hacer realidad la letra de la ley nacional cuando, en sus fines establece ‘garantizar la inclusión educativa a través de políticas universales y de estrategias pedagógicas y de asignación de recursos que otorguen prioridad a los sectores más desfavorecidos de la sociedad’. Hoy, esa asignación de recursos la vemos materializada en estas dos aulas nuevas y en los baños”.
Cabe destacar que, junto a las nuevas instalaciones, las escuelas reciben material tecnológico con la finalidad de aportar a un cambio en el sistema educativo municipal, posibilitando que los alumnos incorporen nuevos saberes y contenidos.
Más aulas
A la construcción de las aulas en la mencionada escuela, se sumó una galería techada que permite la vinculación con el edificio principal. También se realizaron obras de refacción en los baños, renovando el sistema cloacal, contrapiso, paredes y techo, la colocación de revestimientos y nuevas cámaras sépticas, cámaras de inspección y pozos absorbentes. Asimismo, se colocó un nuevo poste de alumbrado.
La suma invertida para la concreción de todas las obras, asciende los 18.950.000 millones de pesos.
Actualmente, se encuentran en ejecución las 31 aulas restantes, cuya inversión es superior a los 300 millones de pesos.
Las aulas inauguradas en esta gestión corresponden a la escuela Dra. Alicia Moreau (dos aulas, en barrio Villa El Libertador), Jorge Luis Borges (San Jorge), Saúl Taborda (tres aulas, Villa 9 de Julio), Dr. César Romero (dos aulas, Sacchi), Dr. Carlos Becerra (Los Plátanos), Brigadier Juan Ignacio San Martín (José Hernández), Jardín Padre Martínez (Ituzaingó), Gobernador Dr. Amadeo Sabattini (San Felipe), Jardín Petete (Poeta Lugones) y Dr. Raúl Victorino Martínez (Quintas de Argüello).

La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.

Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.








Al analizar el resultado electoral de este domingo, el intendente abogó por el diálogo para avanzar en las reformas necesarias.

La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.





