
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Un grupo de vecinos de Río Tercero organizó la iniciativa para expresarse en contra de la legalización del aborto. Aseguran que la convocatoria no tiene banderas políticas ni religiosas.
Locales15/07/2018 tribunaEl próximo lunes 16 se realizará en Río Tercero una convocatoria en contra del aborto. Quienes la organizan argumentaron que están a favor de las "dos vidas" y plantean cuestionamientos al proyecto que está en discusión en el Congreso de la Nación.
"Es una iniciativa que no tiene ningún tinte político ni religioso, solo invitamos a los vecinos de Río Tercero que estén en contra del aborto a que se sumen", expresaron sus organizadores.
La concentración se va a realizar en la esquina de Libertad y Fray Justo Santa María de Oro desde las 16.30. Luego marcharán por la calle Vélez Sarsfield hasta la plaza San Martín, allí habrá un escenario donde harán uso de la palabra algunos oradores, que aún no han sido confirmados.
"Esperamos que muchos vecinos se sumen a la convocatoria, porque es abierta y estamos invitando a distintas instituciones a que participen", contaron.
Los organizadores se muestran optimistas con la convocatoria: "Sabemos que hay mucha gente en la ciudad que piensa como nosotros y que cree que por más que se afirme que la realización de un aborto es seguro y que no tiene consecuencias negativas, en los hechos no es así", dijeron.
Este tipo de manifestaciones a favor de las "dos vidas" ya se realizaron en distintas ciudades de la provincia. "Desde la concepción hay vida", afirman.
El debate en el Senado
Tras haber obtenido media sanción en el Congreso de la Nación el debate por la despenalización del aborto llegará al recinto de la Cámara alta del Senado el próximo 8 de agosto. Está previsto para el 1º de agosto el dictamen de comisión y la discusión en el recinto el martes 8.
"Esperamos que esta ley no sea aprobada en el Senado", dijeron los organizadores de la marcha en Río Tercero.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.