Radio T

Villa Ascasubi: el balneario presenta grandes obras

El renovado parador La Perla del Río, un container con sanitarios y juegos y cordón cuneta en la bajada se presentan como las principales inversiones de la Municipalidad de Villa Ascasubi en el balneario.

Regionales08/01/2022 Tribuna
Villa 13

Villa Ascasubi se configura como uno de los balnearios más amenos para visitar en la región y ha sumado millonarias inversiones en diferentes obras para ofrecerle al vecino como así también a las visitas.   

La puesta en valor y transformación de La Perla del Río, emblemático parador del balneario,  postergó su acto y es, sin duda, una de las inversiones más importantes. "La idea es hacer una inauguración con un acto protocolar, descartando un acto masivo", había subrayado el intendente Fernando Salvi. Cabe recordar que, en un primer momento, estaba anunciada la actuación del Toro Quevedo, junto al dúo musical Querro y Los Capillenses, pero se postergó debido a la situación sanitaria.

"Hemos batido récord, ha sido uno de los mejores balances en muchos años el del 2021 por la cantidad de inversiones que hemos hecho", valoró Salvi.

"Vamos a inaugurar cuatro obras en el transcurso del mes de enero, con montos que deben estar superando los 30 millones de pesos", agregó.

"En la confitería, se ha hecho una importante remodelación. En la calle Doroteo Agüero falta la forestación, que se va a hacer más adelante. También invertimos con cañería de agua potable en el camping y se están colocando más canillas. Se han colocado nuevos tableros para un nuevo parador en el puente viejo. Se han reacondicionado todas las playas. Se colocaron nuevos asadores, con más luminarias. Estamos poniendo una nueva red de alumbrado público, zonificando el balneario", enumeró sobre las obras desarrolladas.

Para fundamentar esta transformación, indicó: "Si nosotros como comunidad, no tomábamos la decisión de modernizar, sin cambiar estructura, sino poniéndonos acordes a los tiempos de hoy, ni siquiera nosotros hubiéramos ido al balneario".

Citó también cómo crecieron en visitas balnearios de Almafuerte y Pampayasta.

"Va a quedar muy bonito. No tenemos nada para envidiarle a las localidades que nombré. A fines de febrero vamos a empezar con la apertura de la Avenida Juan Bautista Bustos, nombre que vamos a elevar al Concejo Deliberante. Es la continuidad de las calles Belgrano y San Martín, va a tener tres carriles, con un cantero central, bajando al río. Va a ser una de las avenidas más lindas de la región, muy moderna, y que está pensada como futuro corsódromo. La costanera será una obra en general de 450 millones de pesos. La apertura de la avenida son cerca de 80 millones de pesos. Esto hay que gestionarlo. Estamos trabajando, soy optimista sobre ello y los avances del Palacio de los Deportes. Estamos poniendo en valor lo que ya se hizo", describió con detalles lo planificado.

"A la región le gusta visitar nuestro balneario porque es para la familia. Lo vamos a dotar de un paseo gastronómico", anunció el intendente.  

Inversiones, en números
Según se conoció, la inversión en el camping, con nuevos asadores y conexiones eléctricas y de agua, alcanza 3.878.896 pesos. En tanto, cordón cuneta y cambios en calle Doroteo Agüero, la bajada hacia el balneario, trepa a 2.808.860,13. La puesta en valor y transformación de La Perla del Río, por su parte, llega a 19.191.034,65 pesos. Por último, la cuarta gran obra a inaugurar, de la nueva conexión de red de agua, tiene una inversión de 9.720.210,88 pesos, con aportes de Provincia en el último caso. 

De esta manera, la Municipalidad de Villa Ascasubi continuará respetando el compromiso de gestión de inaugurar una obra importante por mes. Si bien hubo ciertas demoras, Villa Ascasubi sigue sumando obras de gran magnitud.

Polideportivo cerrado
"El polideportivo queda completamente cerrado hasta abril. No se va a poder hacer ningún evento. Se abrió para algunos casos que se solicitaron, pero se indicó en qué condiciones estaba. Recién en abril se va a abrir al público. Mientras tanto, va a estar a disposición el playón deportivo, con colocación de luces para practicar de noche", advirtió Salvi.

Corsos, en duda
   "Estamos estudiando ese tema. Hemos pensado en descartarlos", había anunciado Salvi días atrás en diálogo con Radio Capilla.

Si bien sus declaraciones fueron anteriores a la habilitación de festivales por parte del Gobierno provincial, según la evolución de la situación epidemiológica, podría haber avances en la organización del tradicional evento de fines de febrero.

Te puede interesar
Lo más visto